Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Comprar a crédito será más costoso en mayo, con un máximo de 25,97%

Para las modalidades de crédito de consumo y ordinario, el interés bancario corriente se certificó en un 17,3% efectivo anual.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Tarjetas de crédito

Tarjetas de crédito

Foto: Pixabay

La Superintendencia Financiera de Colombia (SuperFinanciera) informó que a partir de mayo la tasa de usura en el país experimentará un aumento, ubicándose en el 25,97%.

Este ajuste que representa un incremento de 35 puntos básicos respecto a la tasa vigente en abril de 25,62%, se aplica a los créditos de consumo y tarjetas de crédito entre el 1 y el 30 de mayo.

Lea también: Gobierno buscará que creadores de contenido paguen más impuestos

A través de la Resolución 0837 de 2025, la SuperFinanciera certificó el nuevo interés bancario corriente para las modalidades de crédito de consumo y ordinario, explicando que la tasa de usura es el interés máximo que una entidad financiera puede cobrar a sus usuarios por estos productos durante el mes de mayo. Esta medida busca regular las condiciones del mercado crediticio y proteger a los consumidores de tasas excesivas.

 El informe también especificó que para las modalidades de crédito de consumo y ordinario, el interés bancario corriente se certificó en un 17,3% efectivo anual, lo que se mantendrá vigente entre el 1 y el 30 de mayo de 2025.

Esta tasa es ligeramente superior a la que estuvo vigente en abril de 2025, que se situaba en 17,08%. De este modo, se evidencia un aumento en los costos de los créditos personales en el país.

Lea también:Desempleo sigue cayendo en Colombia: se ubicó en 9,6% durante marzo

Para los créditos de mayor monto la tasa de interés será del 28%, mientras que los créditos productivos rurales y urbanos tendrán tasas de 18,96% y 36,85%, respectivamente. Por otro lado, los créditos populares productivos rurales y urbanos presentarán tasas aún más altas, de 51,56% y 59,36%, respectivamente.

Este aumento en la tasa de usura refleja las condiciones del mercado financiero, las cuales se ven influenciadas por diversos factores económicos y las decisiones de política monetaria.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

economíaCréditotarjetas de créditocomprasTasa de interés
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News