Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Corabastos reporta alta entrada de alimentos, ¿cómo están los precios en temporada vacacional?

Cinco productos bajaron de precio, entre ellos el limón Tahití y la arveja verde; otros tres como la lechuga y el cilantro registraron alzas

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Las ventas han bajado hasta en un 40%

Esperan que en los próximos días la situación se normalice

Foto: Cortesía. Moisés Cabeza

La central mayorista de Corabastos reportó este martes una leve variación en los precios mayoristas de alimentos, con una mayor tendencia a la baja.

Cinco productos bajaron de precio frente al día anterior, mientras que tres registraron aumentos asociados a la proximidad del fin de semana y las festividades de San Pedro y San Pablo.

Productos que bajaron de precio

Entre los productos con reducción en sus cotizaciones están la arveja verde, el limón Tahití y el maracuyá, todos con presentaciones a gran escala:

  • Arveja verde (bulto de 50 kilos): bajó de $380.000 a $350.000
  • Limón Tahití (bulto de 70 kilos): pasó de $120.000 a $100.000

Más noticias: Gremios advierten a Petro que actos con criminales dan un mensaje equivocado al país

  • Maracuyá (bolsa de 30 kilos): bajó de $45.000 a $40.000
  • Apio (docena de 10 kilos): descendió de $30.000 a $25.000
  • Acelga (atado de 10 kilos): bajó de $35.000 a $30.000.

Corabastos explicó que “este comportamiento se presentó por aumento en la demanda y ajustes de oferta desde regiones proveedoras”.

Alimentos que subieron de precio

Tres productos subieron de precio, principalmente por presión de la demanda y menor disponibilidad:

  • Cilantro (atado de 10 kilos): subió de $90.000 a $120.000
  • Mazorca (bulto de 50 kilos): incrementó de $80.000 a $90.000
  • Lechuga (docena): aumentó de $25.000 a $35.000.

“El comercio mayorista se está preparando para el fin de semana. Se comienza a aumentar la oferta y la demanda de productos ante las festividades”, indicó Corabastos.

Lea más: Suspender "paz total", acabar Minigualdad y más propuestas de Mauricio Cárdenas, en Tribuna RCN

Actividad comercial y dinámica de abastecimiento

El informe de este martes indica que ingresaron 1.268 vehículos a la central mayorista, con un total de 8.894 toneladas, principalmente de frutas. “Hortalizas y verduras, así como cárnicos, fueron los grupos más demandados”, señala el boletín. Se destacó también el aumento en la actividad comercial desde el fin de semana anterior, en el que “muchas familias salieron de la ciudad”.

Se espera que la cadena alimenticia continúe ajustándose, sobre todo en municipios del Tolima, Meta, Boyacá y Huila, donde se concentra la celebración de San Pedro y San Pablo.

De acuerdo con el Boletín de Precios Mayorista de Productos Agropecuarios de la UPRA, en mayo de 2025 se observaron reducciones en frutas frescas, tubérculos y algunas carnes, mientras que aumentaron los precios de hortalizas, granos, huevos y procesados.

Entre los alimentos con mayores bajas se encontraron:

  • Papá negra y criolla: disminuciones superiores al 10 %.
  • Arracacha, plátano hartón y carne de cerdo: bajaron hasta un 5 %.
  • Cortes de pollo (alas, piernas, pechuga), mango, maracuyá, mandarina, limón, naranja y papaya: también se abarataron.
  • Hortalizas como cebolla junca, brócoli, fríjol verde y pimentón: registraron caídas de precio.

En contraste, los mayores aumentos se dieron en:

  • Cebolla cabezona blanca y roja, tomate, pepino cohombro, arveja verde en vaina y zanahoria: con alzas superiores al 10 %.
  • También subieron productos como habichuela, ahuyama y lechugas.

Lea también: SuperIndustria formula pliego de cargos contra EPM: ¿por qué razón?

La UPRA explicó que “el alza en la arveja verde respondió a una menor disponibilidad desde Nariño, Cundinamarca y Antioquia”, mientras que “en el caso del pepino cohombro influyeron pausas de cosecha en Norte de Santander, Risaralda y Boyacá”.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

CorabastosAlimentosPrecios alimentosAlzas
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News