Cotelco alerta sobre impacto de la violencia en el turismo de varias regiones: “Depende directamente de la seguridad”
“El turismo depende directamente de la seguridad y la confianza que tengamos en los territorios”, sostuvo el gremio.

Turismo Medellín
Foto: Cortesía
La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) expresó su preocupación ante la reciente ola de violencia en distintas regiones del país, advirtiendo sobre el impacto que estos hechos pueden tener en el desarrollo del turismo y en la confianza de los viajeros.
“El turismo depende directamente de la seguridad y la confianza que tengamos en los territorios”, afirmó José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, al referirse a los recientes hechos ocurridos en Cúcuta, Villa del Rosario y Popayán.
Más noticias: Cotelco alerta sobre caída en ocupación hotelera y solicita ajustes normativos
Cotelco hizo un llamado al Gobierno Nacional para fortalecer las estrategias de seguridad en las regiones afectadas y garantizar condiciones que protejan tanto a las comunidades como a la industria turística. “La paz y el crecimiento económico no pueden verse afectados por hechos violentos que generan incertidumbre y afectan la confianza en el sector”, señaló la entidad.
La asociación reafirmó su compromiso con la promoción de un entorno seguro y el trabajo conjunto entre el sector público y privado para consolidar un turismo sostenible en Colombia.
Llamado
Por otra parte, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) expresó su rechazo a los recientes hechos de violencia ocurridos en varias regiones del país y pidió al Gobierno nacional tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad de la población.
“Desde Asocapitales rechazamos enérgicamente los recientes actos de violencia que se vienen presentando en el país”, señaló la organización a través de un comunicado.
La entidad mencionó específicamente los ataques con explosivos en Popayán, Villa del Rosario y Cúcuta, así como la escalada de violencia en Arauca y la crisis humanitaria en Chocó, donde el bloqueo armado del ELN ha afectado gravemente a la población.
“No solo atentan contra la paz y seguridad de nuestras comunidades, generando temor y vulneración de sus derechos, sino que agravan la situación de desplazamientos masivos”, advirtió la asociación.
Asocapitales expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias y reiteró el llamado al Gobierno para tomar medidas inmediatas.
Más noticias: Invías condenó atentado contra el peaje 'La Parada' en Norte de Santander
“Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional para que tome acciones inmediatas y efectivas que garanticen la seguridad, protejan a la población civil y tengamos una paz estable y duradera”, agregó el gremio.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp