Crédito de vivienda: ¿Cuánto me presta el Banco de Bogotá si tengo un sueldo de $5'000.000?
Los créditos de vivienda se han convertido en una alternativa para los colombianos que quieran casa propia.
Por:
Erika Villanueva
Crédito de vivienda en Banco de Bogotá
Foto: Freepik - tirachardz / Banco de Bogotá
El sueño de comprar vivienda en Colombia sigue siendo una meta para muchos ciudadanos en 2025. Por ello, diversas entidades bancarias ofrecen alternativas de crédito hipotecario para financiar el valor del inmueble.
Según Fedelonjas, los contratos de arrendamiento aumentaron un 11 % en 2024. En particular, los arriendos de apartamentos crecieron un 11,5 %, mientras que los de casas subieron un 11,3 %.
Ante este panorama, diferentes sectores buscan estrategias para impulsar las ventas de vivienda. Una de las entidades que ofrece opciones para los interesados en la compra de inmueble es el Banco de Bogotá, que dispone de tasas de interés fijo en pesos, abonos a capital y plazos de pago entre 5 y 30 años.
Beneficios del crédito de vivienda del Banco de Bogotá
Entre los beneficios que ofrece el Banco de Bogotá se encuentran:
- Pre-aprobación digital.
- Beneficios tributarios, con reducción de intereses en la declaración de renta.
- Subsidio del Gobierno.
Lea además: Aplicación de Bancolombia dejará de funcionar desde esta fecha, ¿ya descargó la nueva app?
Créditos de vivienda en Colombia
Freepik
Simulador de crédito del Banco de Bogotá
Para facilitar el proceso, la entidad bancaria habilitó en su página web oficial un simulador de crédito de vivienda. A través de esta herramienta, los usuarios pueden calcular el préstamo según sus ingresos o el valor comercial del inmueble, lo que permite evaluar si conviene más un crédito hipotecario o un leasing habitacional.
Podrán acceder al crédito de vivienda o leasing habitacional digital una o dos personas con vínculo familiar, interesadas en adquirir un inmueble en el país. Los solicitantes deben ser asalariados, independientes formales o pensionados, tener entre 18 y 70 años y contar con ingresos superiores a 1 SMMLV.
De interés: RappiPay lanza las RappiCard Compartidas: así funciona su nueva opción financiera
Ejemplo de crédito para vivienda VIS
Si una persona de 30 años tiene un ingreso mensual de $5.000.000, podría solicitar un préstamo de $170.820.000 para una vivienda de interés social (VIS).
En este caso, el pago mensual sería de $1.893.536, con una cuota inicial de $42.705.000 y una tasa E. A. de 12,01 %, lo que permitiría adquirir un inmueble de $213.525.000 con un plazo de pago de 20 años.
Compra de vivienda en Colombia.
Canva
Requisitos para solicitar un crédito de vivienda
Si eres asalariado, independiente, rentista de capital o pensionado, debes presentar los siguientes documentos:
- Fotocopia del documento de identidad ampliada al 150 %.
Para asalariados
- Certificado laboral (expedido en los últimos 90 días) que indique: cargo, sueldo, antigüedad y tipo de contrato.
- Declaración de renta del último año gravable (si aplica).
- Certificado de ingresos y retenciones del último año gravable (no requerido si presentas declaración de renta).
- Documentos que soporten ingresos adicionales (arrendamientos, honorarios, comisiones o contratos).
- Contrato a término fijo o indefinido: comprobantes de nómina de los últimos dos meses.
- Contrato de prestación de servicios: documentos que respalden los ingresos mensuales.
Para independientes
- Declaración de renta del último año gravable (si aplica).
- Extractos bancarios de los últimos tres meses.
- Otros documentos que acrediten los ingresos.
Documentos opcionales:
- Resumen de facturas de compras o ventas.
- Certificado de Cámara y Comercio.
Para pensionados
- Comprobantes de pago de pensión de los últimos dos meses.
- Declaración de renta del último año gravable (si aplica).
- Certificado de ingresos y retenciones del último año gravable (si no presentas declaración de renta).
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp