Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Cuál es la moneda de 2007 que puede valer una más de $200 millones? ¿Cómo identificarla?

El precio de esta moneda ha aumentado con el tiempo debido a su escasez y a que, con los años, se vuelve más difícil de encontrar.

Por:

Flor Angie Baena
Compartir:
¿Cuál es la moneda de 2007 que puede valer una más de $200 millones? ¿Cómo identificarla?

¿Cuál es la moneda de 2007 que puede valer una más de $200 millones? ¿Cómo identificarla?

Foto: Pixabay / Camila Díaz RCN Radio

Muchas personas coleccionan monedas antiguas con el propósito de venderlas a un valor más alto. Una de las más codiciadas es la moneda de platino Frosted Freedom Proof de 50 dólares, emitida en 2007 en Estados Unidos.

Su valor puede alcanzar aproximadamente 226 millones de pesos colombianos, debido a su baja circulación en su época. De hecho, solo se emitieron 21 ejemplares, lo que la convierte en una pieza altamente exclusiva.

Leer más: ¿Cuál es el servicio de Bancolombia por el cual algunos clientes tendrán que pagar $9.900?

Su diseño es muy especial, ya que incluye la palabra "FREEDOM" con un acabado satinado, al igual que otras monedas de la serie Platinum Eagle de ese mismo año. Este detalle resulta especialmente atractivo para los coleccionistas interesados en adquirir estas piezas únicas.

En el anverso, la moneda muestra el rostro de la Estatua de la Libertad, mientras que en el reverso se aprecia un águila con las alas extendidas y un escudo sobre su pecho, lo que refuerza su impacto visual y simbólico.

Para verificar su valor, puede visitar la página web del Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS), donde encontrará coleccionistas dispuestos a ofrecer el mejor precio posible.

El precio de esta moneda ha aumentado con el tiempo debido a su escasez y a que, con los años, se vuelve más difícil de encontrar, lo que eleva su cotización en el mercado.

Por ejemplo, en Colombia, uno de los billetes más codiciados es el de un peso de 1938, emitido en conmemoración del IV Centenario de la fundación de Bogotá. Conocido popularmente como "la pachanga", destaca por su diseño particular y su contexto histórico relevante para el país.

Vea también: Nueva billetera digital en Colombia: llega para ser rival de Nequi y DaviPlata

Otro billete de gran valor es el de 10 pesos oro, fabricado entre 1926 y 1928. Este billete, considerado un símbolo de la evolución económica del país, estuvo en circulación hasta 1980.

Es importante tener en cuenta que los billetes y monedas deben estar en buen estado para conservar su valor y evitar una depreciación significativa.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

MonedascoleccionistasPrecioEstados Unidos
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News