¿Cuáles son las mejores estrategias para invertir en finca raíz con poco dinero?
La finca raíz se ha convertido en una alternativa para tener ingresos pasivos en el hogar.
Por:
Erika Villanueva
Inversiones en finca raíz en Colombia
Foto: Freepik
En Colombia, las inversiones se han convertido en una alternativa para tener más ingresos en el hogar. Sin importar la edad, los colombianos están en la búsqueda de ingresos pasivos. Una de las alternativas destacadas es la finca raíz, que permite tener rendimientos con bajo riesgo.
Jesús Suárez, cofundador de Profid y con más de 10 años de experiencia en el sector inmobiliario y fiduciario, compartió en entrevista con RCN Radio la visión de su empresa y las ventajas de invertir en finca raíz a través de derechos fiduciarios.
Suárez destacó que, aunque tradicionalmente se creía necesario contar con grandes capitales para invertir en finca raíz, las nuevas generaciones han cambiado la forma de acceder a este mercado. “Hoy, con 20 millones de pesos, una persona puede participar en grandes propiedades como hoteles, centros comerciales o proyectos mixtos ubicados en zonas exclusivas de Bogotá”, explicó.
Lea además: CDT de dos dígitos en Colombia: ¿por qué podrían desaparecer?
La inversión se realiza a través de fideicomisos, vehículos jurídicos administrados por fiduciarias vigiladas por la Superintendencia Financiera. Estos fideicomisos permiten adquirir participaciones fiduciarias o derechos sobre los inmuebles, otorgando el derecho a recibir los ingresos generados por la explotación comercial del activo.
En el Salón Inmobiliario 2023 tuvo como invitado a República Dominicana.
Ingimage
Beneficios y seguridad de los fideicomisos
Invertir en derechos fiduciarios no solo diversifica el portafolio de los inversionistas, sino que minimiza riesgos gracias a la estructura jurídica y la experiencia de operadores especializados. Además, Suárez resaltó que los activos disponibles ya están construidos y operando, lo que permite recibir rentas desde el mes siguiente a la inversión.
Proyecciones y tendencias del mercado inmobiliario
El cofundador de Profid prevé que la inversión fraccionada seguirá creciendo, permitiendo a más personas acceder al mercado inmobiliario sin necesidad de adquirir un inmueble completo. También identificó como tendencia el aumento de los activos mixtos, que ofrecen múltiples fuentes de ingresos como locales comerciales, oficinas y hoteles en un solo proyecto.
De interés: ¿Quiere comprar vivienda? Así puede acceder a ofertas y beneficios con Compensar
¿Cómo empezar a invertir?
Para quienes desean invertir, Profid ofrece asesoría personalizada para entender los objetivos financieros de cada cliente y definir el portafolio adecuado. “Invertir en finca raíz ya no es solo para grandes capitales, sino para quienes quieren construir patrimonio de forma estratégica y con respaldo inmobiliario”, concluyó Suárez.
Subsidios de caja de compensación.
Pixabay
¿Qué buscan los Baby Boomers, Generación X, Millennials y Generación Z al invertir en propiedades no tradicionales?
Los fideicomisos inmobiliarios se han consolidado como una alternativa de inversión en Colombia y el mundo, permitiendo adquirir participaciones en grandes propiedades sin asumir la gestión directa. Este modelo garantiza seguridad y rentabilidad, atrayendo a distintas generaciones con objetivos y enfoques diversos.
Más noticias: El alarmante aumento del precio de la vivienda nueva en Colombia durante el último año
Según Profid, cada generación invierte con un propósito claro:
- Baby Boomers (61-79 años): buscan estabilidad y respaldo patrimonial para sus familias, optando por activos como edificios de usos mixtos y hoteles estabilizados.
- Generación X (45-60 años): prioriza la independencia económica y la diversificación para un retiro anticipado, invirtiendo en centros comerciales y oficinas.
- Millennials (29-44 años): combinan su interés por la independencia financiera con el impacto social y ambiental, prefiriendo proyectos ecoamigables y parques de autogeneración solar.
- Generación Z (13-28 años): valora la flexibilidad y las ganancias rápidas, evitando inversiones que comprometan su estilo de vida digital y nómada.
Los fideicomisos inmobiliarios permiten a estas generaciones construir un patrimonio sólido y adaptado a sus necesidades, destacándose como una opción confiable en un contexto de incertidumbre económica.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp