¿Cuánto es lo máximo que debo pagar de arriendo si gano $3 millones?
Para mejorar la administración del salario, algunas personas emplean estrategias de distribución del ingreso, como la del 70-30.

Cuánto debo pagar de arriendo.
Foto: Pexels
El acceso a la vivienda propia en Colombia enfrenta múltiples retos, lo que ha llevado a un incremento en el número de personas que viven en arriendo. De acuerdo con la Encuesta de Calidad de Vida del DANE, en 2023 más de 21 millones de personas residían en inmuebles arrendados, lo que equivalía al 40,3% de la población.
El pago del arriendo se suma a otras obligaciones mensuales como alimentación, servicios públicos, transporte, educación y ahorros. En muchos casos, este gasto representa un porcentaje significativo del ingreso, por lo que las personas deben evaluar cuánto pueden destinar en este aspecto sin comprometer su estabilidad financiera.
Lo máximo que le pueden subir de arriendo en 2025 #IPC #tiktoknotícias #economía #60segundos #colombia #inflación #arriendos #arriendos2025
De interés:¿Le quieren subir el ARRIENDO? Estos son los casos en los que NO aplica
Uno de los aspectos clave en la elección de una vivienda en arriendo es la proporción del salario que se destina al alquiler. Expertos en finanzas personales recomiendan que este gasto no supere entre el 30% y el 35% de los ingresos totales. De superar este umbral, se pueden presentar dificultades para cubrir otras necesidades esenciales.
¿Cuánto puede gastar en arriendo alguien que gana $3 millones?
Siguiendo la regla anterior, una persona con un ingreso mensual de $3.000.000 debería destinar hasta $1.050.000 al pago del arriendo. Este valor se encuentra dentro del rango promedio de cánones de arrendamiento en ciudades principales como Bogotá.
Sin embargo, en hogares donde hay más de un ingreso, el costo puede ser asumido entre varios miembros, lo que permite una mayor flexibilidad en el presupuesto.
Para mejorar la administración del salario, algunas personas emplean estrategias de distribución del ingreso. Una de ellas es la regla del 70-30, que sugiere destinar el 70% del salario a gastos esenciales, dividiendo el monto en un 30% para vivienda y un 40% para otros costos como alimentación, transporte, salud y educación. El 30% restante puede utilizarse en ahorro o actividades recreativas, lo que permite equilibrar obligaciones y bienestar personal.
Lea también:Subsidio de arrendamiento de $854.100 en 2025 para trabajadores: requisitos para aplicar
El incremento en el número de personas que viven en arriendo en el país plantea la necesidad de revisar los hábitos financieros para optimizar la distribución del ingreso. La planificación adecuada del presupuesto mensual permite enfrentar los costos asociados a la vivienda sin afectar otras prioridades económicas, lo que facilita una mayor estabilidad en el mediano y largo plazo.
Con la inflación de 2024 cerrando en 5,2 %, ese porcentaje será el límite máximo para los ajustes de arriendos en este 2025, aunque el incremento no se realiza al inicio del año, sino 12 meses después del último ajuste.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp