Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Cuánto les cuesta a los colombianos estar entusados? Esto gastan hombres y mujeres

En Colombia, las rupturas amorosas mueven una industria millonaria. Desde música hasta entretenimiento, así es el mercado del despecho.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
El negocio del desamor

El negocio del desamor: en Colombia, las ruptures amorosas no solo dejan corazones rotos, sino que también mueven una industria millonaria, con un gasto promedio de $123.000 para afrontar una desilusión.

Foto: Pexels

En Colombia, las rupturas amorosas no solo afectan emocionalmente a las personas, sino que también dejan una huella significativa en la economía, impulsando nuevos modelos de negocio. De acuerdo con un estudio de Fenalco, un colombiano invierte, en promedio, $123.000 para lidiar con una desilusión amorosa.

Le puede interesar: Top 5 de las mejores canciones de despecho del vallenato: las canciones más emblemáticas para recordar viejos amores

El impacto económico del despecho

Los hombres gastan en promedio $147.000, mientras que las mujeres destinan alrededor de $98.500, lo que evidencia el crecimiento de un mercado relevante en la economía colombiana, especialmente en sectores como el entretenimiento.

"Todos, en algún momento, hemos sentido el golpe del desamor y, en vez de ahogarnos en la tristeza, decidimos transformarla en un himno, en un brindis, en una experiencia que convierte las penas en fiesta", afirmó el empresario Juan Camilo Toro, gerente de La Sala del Despecho, en entrevista con RCN Radio.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el sector de servicios culturales y recreativos, impulsado por actividades relacionadas con el bienestar emocional, creció un 1,8% del PIB en 2024.

Más noticias: Canciones de Diomedes Díaz para el despecho: Top 5 de “Diomedazos” para el desamor

“El despecho mueve lo suficiente para que los artistas llenen estadios cantando sobre corazones rotos y para que las plataformas de música vean listas de reproducción enteras dedicadas a olvidar un ex”, expresó Juan Camilo Toro.

Además, el sector de entretenimiento ha experimentado un aumento del 12% anual en los últimos tres años, consolidándose como una opción atractiva tanto para emprendedores como para inversionistas.

Más noticias: ¿Cómo actúa el desamor en el cerebro?

Nuevas oportunidades de negocio

La tendencia ha llevado a la creación de experiencias personalizadas, estrategias de marketing emocional y colaboraciones con otros sectores, como el turismo y la tecnología, generando nuevas fuentes de ingresos y empleo.

Según datos de la Superintendencia de Notariado y Registro, en 2024 se registraron 25.272 divorcios en el país, lo que equivale a 70 rupturas diarias. Como consecuencia, muchas personas destinan sumas considerables a actividades que les ayuden a superar el dolor.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

DesamorRuptura amorosaFenalcoDivorcio en Colombia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News