Davivienda alcanza los 24,9 millones de clientes en Colombia y Centroamérica
Daviplata alcanzó 18,5 millones de clientes el año pasado, el 56% son mujeres.

Presidente de Davivienda, Javier Suárez.
Foto: Davivienda
Davivienda presentó su informe del año 2024, destacando los avances financieros y estratégicos que han fortalecido su posición en Colombia y Centroamérica con 24,9 millones de clientes, de los cuales 1,3 millones son nuevos usuarios.
La cartera bruta consolidada de Davivienda alcanzó $145,5 billones, con un aumento del 7% anual, y sus indicadores de capital se mantuvieron en niveles saludables, reafirmando la confianza del mercado y su solidez financiera.
Le puede interesar: ¿Colombia comprará gas a Venezuela? Esto es lo que se sabe tras las nuevas restricciones de EE.UU.
Davivienda continuó expandiendo su adopción digital, con el 93% de sus clientes en Colombia y el 72% en Centroamérica utilizando sus servicios digitales.
La sostenibilidad también marcó un año significativo para Davivienda, con un avance hacia su meta de que el 30% de su portafolio sea sostenible para 2030, ya que se realizó el lanzamiento del primer Bono de Biodiversidad en el mercado colombiano y continuó impulsando el financiamiento responsable en sectores como el agrícola y el energético.
Daviplata
DaviPlata, su banco nativo digital, alcanzó el año pasado 18,5 millones de clientes, de los cuales el 56% son mujeres.
La plataforma continuó presentando tendencias positivas en cuanto a depósitos, transacciones, compras e ingresos, gracias a sus atributos diferenciadores: servicio, innovación e inclusión financiera.
Esta información le puede interesar: Solo el 13% de los colombianos tiene un producto crediticio: Asociación Colombiana de la Industria de la Cobranza
De acuerdo con los datos entregados con corte al año anterior, 4,5 millones de personas en Colombia cuentan con DaviPlata como su único producto financiero y 2,4 millones de micronegocios realizan sus ventas con esta plataforma.
La billetera se espera que integre a la plataforma el uso de inteligencia artificial, lo que permitirá mejorar la experiencia del cliente con el producto financiero, así como mejorar los servicios prestados.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp