Davivienda: ¿Cuánto está pagando hoy 25 de febrero por un CDT de $1'000.000?
Los CDT se han convertido en una alternativa para ahorrar para propósitos particulares a un plazo determinado.
Por:
Erika Villanueva
La apuesta de Davivienda para ayudar a emprendedores.
Foto: Collage RCN Radio
Los colombianos buscan alternativas para mejorar sus finanzas, y los certificados de depósito a término (CDT) son una opción para ahorrar con un plazo determinado y obtener rendimiento.
Al ser una inversión segura con capital protegido, los CDT ofrecen plazos desde 30 días hasta cinco años, con tasas de interés variables según el tiempo seleccionado, la entidad financiera y la situación económica del país.
Lea además: Aplicación de Bancolombia dejará de funcionar desde esta fecha, ¿ya descargó la nueva app?
Tasas de interés en Davivienda
Davivienda es una de las entidades bancarias tradicionales que ofrece CDT, con tasas de interés que rondan el 8 % E. A.. En febrero de 2025, el banco presenta las siguientes tasas para la constitución de CDT, según una simulación realizada el 25 de febrero:
Plazo de 60 días
- Intereses después de impuestos: $9.369
- Tasa efectiva anual: 6,00 %
- Fecha de vencimiento: 25 de abril de 2025
Subsidio desempleo 2025.
RCN Radio - Camila Díaz / Freepik - pch.vector
Plazo de 90 días
- Intereses después de impuestos: $19.781
- Tasa efectiva anual: 8,50 %
- Fecha de vencimiento: 25 de mayo de 2025
Plazo de 120 días
- Intereses después de impuestos: $26.615
- Tasa efectiva anual: 8,55 %
- Fecha de vencimiento: 25 de junio de 2025
Rentabilidad y condiciones
El monto de intereses varía según el plazo y la tasa efectiva anual aplicada. La opción con menor rentabilidad genera un retorno neto de $9.369 en 60 días, mientras que la más rentable alcanza $26.615 en 120 días.
Las tasas dependen del comportamiento del mercado financiero y pueden estar sujetas a cambios. Los interesados en invertir en un CDT con Davivienda deben consultar las condiciones vigentes antes de formalizar la inversión.
CDT e Inversiones en Colombia
RCN Radio - Camila Díaz / Freepik - pch.vector
¿Cada cuánto y cómo revisar la rentabilidad de su CDT? Consejos clave para monitorear su inversión
A menos que se trate de un CDT con tasa variable, no es necesario consultar constantemente su rentabilidad. La tasa establecida al inicio se mantiene hasta el vencimiento.
La revisión de la rentabilidad puede realizarse directamente con la entidad financiera donde se tenga el CDT. Si se poseen CDTs en diferentes entidades, es recomendable revisar cada una por separado.
Herramientas como la app de MejorCDT, una plataforma gratuita para comparar, invertir y retirar CDTs, permiten visualizar en un solo espacio y en tiempo real los rendimientos en distintas entidades bancarias.
De interés: RappiPay lanza las RappiCard Compartidas: así funciona su nueva opción financiera
En cuanto al cobro de intereses, David Susa, CTO de la fintech MejorCDT, recomienda solicitarlos al vencimiento para aprovechar el interés compuesto, lo que permite generar intereses sobre los intereses y aumentar la ganancia final. El pago de intereses periódicos suele solicitarse cuando se requiere liquidez.
Por ejemplo, algunos pensionados utilizan los CDTs como un ingreso adicional. En estos casos, invierten el dinero proveniente de la venta de una propiedad en un CDT y solicitan el pago de intereses mensualmente, simulando un ingreso por arrendamiento.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp