Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

De confirmarse incumplimiento en la regla fiscal en 2024, Colombia se enfrenta a rebaja en la calificación crediticia

El déficit fiscal de Colombia podría alcanzar niveles no vistos desde pandemia.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Diego Guevara

Diego Guevara, ministro de Hacienda, señaló los impuestos que decretará el Gobierno para atender la conmoción interior en el Catatumbo

Foto: Colprensa

El informe del Comité Autonómico de la Regla Fiscal (Carf)  en el que se señaló que el déficit fiscal para 2024 podría situarse entre el 6% y 7% del PIB en 2024, ha generado numerosas advertencias en sectores económicos.

José Ignacio López, presidente de Anif, destacó que, de confirmarse las cifras del Comité, el déficit fiscal de Colombia en 2024 sería uno de los más elevados de los últimos años, comparable con los niveles que se presentaron durante la pandemia.

Lea también: Gobierno espera recaudar $1,06 billones para financiar medidas en la región del Catatumbo

"Es un déficit muy abultado, y muestra que el país debe sincerar sus cuentas fiscales y ajustar el gasto público", afirmó López. 

El experto señaló que Colombia podría llegar a enfrentarse a una rebaja en la calificación crediticia del país e inclusive perder el grado de inversión que aún se tiene con Moody´s.

“Sí seguimos en esta senda fiscal podría haber una rebaja adicional, algo que ya está por debajo de grado de inversión, con la calificadora Moody's todavía mantenemos el grado de inversión, pero también estamos en perspectiva negativa y también es altamente probable que nos rebajen”, indicó el presidente de Anif.

Lea también: Comité Autónomo de la Regla Fiscal advierte que el Gobierno tiene que recortar más gastos

En ese mismo sentido, destacó que actualmente Colombia está pagando con organismos multilaterales tasas de interés al nivel de países que tienen una calificación más baja, todo esto por el riesgo país y los anuncios hechos desde el Gobierno Nacional que han generado incertidumbre en los mercados.

“Colombia está pagando unas tasas de interés incluso muy superiores a los que pagan otros países con esa categoría doble de más que no son de grado de inversión, eso nos pone en comparativo con países que ya están en un costo financiero muy superior a los países de grado de inversión”, puntualizó.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Regla fiscalMinisterio de Haciendadéficit fiscalPIBANIFEconomia colombiana
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News