Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Decisión del FMI sobre crédito flexible no afectara percepción de mercados internacionales sobre Colombia: Minhacienda

La línea de crédito flexible fue establecida en 2009 por USD8.100 millones y renovada en 2024 por dos años.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Ministro de Hacienda, Germán Ávila

Ministro de Hacienda, Germán Ávila.

Foto: Asofondos

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, aseguró que el reciente anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un condicionamiento de la línea de crédito flexible para Colombia no afectará la percepción de los mercados internacionales sobre la solidez de la economía colombiana.

“Aunque no la mayoría, algunos opinadores han afirmado que se ha cerrado el acceso de Colombia a la línea de crédito flexible. Eso no es cierto”,  señaló el ministro de Hacienda.

Lea también: “Línea de crédito del Fondo Monetario Internacional está vigente, no la han suspendido hasta ahora”: José Antonio Ocampo

En ese mismo sentido, destacó que la línea de crédito flexible fue establecida en 2009 por USD8.100 millones y renovada en 2024 por dos años, con una evaluación anual que actualmente está en curso, “eso es lo que está en desarrollo en este momento”.

El ministro de Hacienda destacó que en esos encuentros se reconoció “el control de la inflación y su convergencia hacia la meta de política”, proyectando que la inflación llegará al 4.2%, con una meta del 3%.

“La disminución del déficit en cuenta corriente y los esfuerzos por recuperar los ingresos, racionalizar el gasto sin un mayor sacrificio del Plan de Desarrollo y un adecuado manejo de crédito público”.

Lea también: “Es un cupo de crédito que está aprobado y extendido hasta 2026”, Bonilla sobre pronunciamiento del FMI

Germán Ávila señaló que, pese a la preocupación fiscal, “hay espacio para ser optimistas sobre la mejora de los resultados fiscales”, gracias a los mejores resultados en el recaudo de ingresos en marzo y abril, y a la exitosa emisión de deuda externa por 3.800 millones de dólares, que tuvo una demanda casi tres veces superior a lo ofertado.

“Nuestros socios comerciales y las entidades crediticias internacionales no comparten que el aplazamiento de la decisión del FMI derive necesariamente en desmejora de las percepciones del mercado sobre la fortaleza de la economía colombiana”.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

MinHaciendaFMICréditoMercados internacionales
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News