Descuento en la declaración de renta 2025: esto exige la DIAN para acceder al beneficio
Las personas naturales deberán presentar su declaración de renta entre el 12 de agosto y el 24 de octubre.

quienes hayan registrado ingresos brutos iguales o superiores a 45.000 UVT, lo que equivale en 2024 a $2.117.925.000, deberán cumplir con esta obligación.
Foto: Canva / DIAN
La declaración de renta es un trámite obligatorio para ciertos contribuyentes en Colombia y debe presentarse ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Su propósito es determinar quiénes deben pagar impuestos sobre la renta, tomando en cuenta los ingresos y el patrimonio declarados en el último periodo fiscal.
El calendario tributario de la Dian para este año establece que las personas naturales deberán presentar su declaración de renta entre el 12 de agosto y el 24 de octubre. El orden para cumplir con este trámite se basa en el último número del NIT o cédula del contribuyente.
Cabe recordar que cumplir con esta obligación en las fechas establecidas evita sanciones y multas derivadas del incumplimiento de las disposiciones tributarias vigentes.
De interés:Nequi y Daviplata: ¿cómo consultar si tengo que declarar renta por mis transacciones?
Realizar la declaración de renta puede ser un proceso complejo si no se cuenta con información clara o asesoría especializada, especialmente para quienes presentan este trámite por primera vez. Además, alrededor de este proceso, existen varios detalles que muchos ciudadanos desconocen, entre ellos, que pueden acceder a descuentos en su declaración.
¿Cómo acceder al descuento en la declaración de renta?
La Dian anunció que las personas naturales obligadas a declarar renta podrán acceder a un descuento del 1 % sobre el total del impuesto correspondiente al año gravable 2024. Este beneficio se aplicará a quienes soliciten la factura electrónica, herramienta utilizada para el seguimiento de las transacciones comerciales en el país.
El descuento se calculará sobre el valor total de las compras de bienes y servicios, con un límite máximo de 240 Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalente a $11.295.600 para el año 2025.
Este mecanismo fue incorporado en la Ley 2277 de 2022, dentro de la reforma tributaria, con el objetivo de incentivar la formalización y el uso de medios electrónicos en las operaciones comerciales. Sin embargo, para aplicar el descuento, se deben cumplir ciertas condiciones específicas establecidas por la entidad reguladora.
Uno de los requisitos es que la compra no haya sido solicitada como costo o deducción en el impuesto de renta, tributo descontable en el IVA, ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional, renta exenta, descuento tributario u otro beneficio fiscal. Esta medida busca evitar acumulación de beneficios por un mismo concepto.
Lea también: La DIAN implementará nuevo método de facturación electrónica en Colombia: así funcionará
Además, la compra debe estar soportada por una factura electrónica verificable, en la que se incluyan los datos del declarante, como nombre, apellidos, número de identificación tributaria (NIT) o documento de identidad, cumpliendo con los requisitos exigidos en la normativa vigente.
Finalmente, el pago de la factura electrónica deberá realizarse mediante tarjeta débito, crédito u otros medios electrónicos supervisados por la Superintendencia Financiera. Asimismo, la factura deberá ser expedida por establecimientos o sujetos obligados a su emisión, garantizando su validez dentro del sistema tributario nacional.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp