Día cívico del 18 de marzo desata polémica: gremios advierten impacto en la economía
Empresarios cuestionan el día cívico del 18 de marzo y alertan sobre el impacto de la reforma laboral en la economía.

Camilo Sánchez advierte que la reforma laboral podría costarle al país 500.000 empleos.
Foto: Colprensa
El reciente anuncio del presidente Gustavo Petro sobre decretar un día cívico el 18 de marzo, en el marco de las manifestaciones convocadas por el Gobierno en apoyo a la reforma laboral, ha generado reacciones divididas en distintos sectores del país.
Mientras el Ejecutivo defiende la movilización como un ejercicio democrático, gremios empresariales y analistas han expresado su preocupación por las implicaciones de esta medida en la institucionalidad y la economía.
Camilo Sánchez, presidente de Andesco y del Consejo Gremial Nacional, criticó duramente la decisión del mandatario, señalando que “todo lo que está haciendo era lo que criticaba antes. Él decía que aquí manejábamos este país como una finca y ahora lo que estoy viendo es que se le olvida que tenemos unos derechos, unas obligaciones”.
Sánchez enfatizó la importancia de respetar la división de poderes y permitir que el Congreso de la República sea el escenario para debatir y tramitar las reformas, en lugar de recurrir a movilizaciones masivas.
Impacto económico y social en discusión
El líder gremial también alertó sobre los posibles efectos negativos de la reforma laboral propuesta, calificándola como “antitécnica y peligrosa”.
El presidente del Consejo Gremial Nacional destacó que el Banco de la República ha estimado que la implementación de esta reforma podría provocar la pérdida de más de 500.000 empleos directos, además de aumentar la informalidad laboral en el país.
“Nos venden dos o tres artículos que suenan maravillosos, como las horas extras y los dominicales, pero el problema real es la pérdida de empleos y la improvisación que se está generando”, afirmó.
Lea también:Informe del Banco de Bogotá advierte que Colombia registra el mayor déficit fiscal de los últimos 20 años
Asimismo, advirtió que no apoyarán una reforma que, según ellos, beneficia a pequeños grupos en detrimento de la estabilidad económica y social del país.
Llamado al respeto y al diálogo
Camilo Sánchez también cuestionó las declaraciones del presidente Petro hacia gremios como Fenalco, calificándolas de descalificadoras y polarizantes.
“El presidente de la República tiene que ser sincero y hablarle con la verdad a los colombianos. Nosotros creemos en la división de poderes y en el respeto institucional”, subrayó.
Fuente: Sistema integrado de información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp