Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

DIAN anuncia nueva subasta de joyas y mercancías: fechas y cómo participar

Así puede hacer ofertas en un martillo que manejará el Banco Popular.

Por:

Erika Villanueva
Compartir:
Subasta digital de la DIAN

Subasta digital de la DIAN

Foto: Freepik - wirestock / DIAN

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realiza subastas de forma periódica con el propósito de generar recursos para el Estado. Entre los productos disponibles se incluyen mercancías abandonadas, decomisadas o incautadas por la entidad. 

“El objetivo es que cualquier persona pueda participar y comprar bienes de su interés, siguiendo principios de transparencia y asequibilidad. Para ello, la Dian cuenta con la plataforma digital El Martillo, del Banco Popular, como aliado comercial. A través de esta herramienta se canalizan las ofertas”, explicó la entidad. 

Lea además: Subastas de la DIAN: cómo comprar carros desde $10 millones fácil y rápido

En esta ocasión, la DIAN ha organizado una subasta centrada en joyas de oro y esmeraldas que han sido decomisadas o declaradas en abandono como resultado de sus operativos de control en Colombia.

La subasta estará abierta al público del 2 al 4 de abril e incluirá joyas en Bogotá, además de una esmeralda tallada. Durante este periodo, los ciudadanos podrán adquirir estos productos a precios variados dentro de su presupuesto.

Para participar, la DIAN ha establecido un proceso con requisitos específicos. Es importante que los interesados cumplan con estas condiciones para poder hacer sus pujas.

Requisitos para participar en las subastas:

  • Estar inscrito en el RUT con la responsabilidad del impuesto de Renta y Complementarios régimen ordinario, o en el Régimen
  • Simple de Tributación (RST).  
  • Estar inscrito en el RUT como postor para remate de bienes a cargo de la DIAN.  
  • Contar con la Firma Electrónica (FE) otorgada por la DIAN.  
  • Tener actualizado el correo electrónico en el RUT.  
  • Acreditar la calidad en que se actúa (apoderado o representante legal).  
  • En el poder debe estar expresa la facultad para licitar.  
  • Cuando el poder sea otorgado por persona jurídica, acreditar la facultad del poderdante.
  • Cuando el postor sea persona jurídica, también deberá acreditar que el representante legal esté autorizado para licitar y comprometer la sociedad por el valor de la oferta. El certificado de existencia y representación legal debe tener fecha de expedición no mayor a 1 mes.
  • Constituir un depósito judicial en el Banco Agrario de Colombia por el 40% del avaluó del bien.
  • Realizar una oferta dentro de los 5 días antes a la fecha programada para la audiencia del remate o, en la primera hora de apertura de la audiencia, por un valor no inferior al 70% del avalúo del bien, adjuntando el depósito previamente constituido.
  • La oferta será irrevocable.

Subasta de joyería de la DIAN

https://www.elmartillo.com.co

Leonardo Da Vinci es protagonista central de los objetos más caros subastados en la historia.

Pixabay License

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

SubastasjoyeríaDianbanco popular
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
Subasta de joyería de la DIAN
Leonardo Da Vinci es protagonista central de los objetos más caros subastados en la historia.