DIAN tiene subasta de lujo: anillos, collares y relojes de oro están disponibles para compra legal y a buen precio
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) dio a conocer una nueva subasta pública virtual. Conozca cómo participar.
Por:
Erika Villanueva
La DIAN subasta joyas de oro
Foto: RCN Radio - Camila Díaz
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) anunció un nuevo proceso de subasta pública, que se realizará de manera virtual entre el 5 y el 7 de mayo de 2025.
En esta jornada se podrá pujar por una selección de joyas y metales preciosos, los cuales fueron aprehendidos, decomisados o declarados en abandono a favor de la Nación.
Lea además: Subastan carros abandonados en patios de Bogotá: link para participar y condiciones
Para consultar los bienes disponibles, los interesados podrán ingresar al catálogo digital de la plataforma El Martillo del Banco Popular.
Entre los objetos de valor se destacan:
- Una gargantilla de oro de 22 quilates, con un precio base de $9.200.000.
- Cuatro anillos en oro amarillo de 18 quilates, con un valor inicial de $5.400.000.
Cabe resaltar que estos no son los únicos artículos disponibles. En esta misma subasta también se podrán encontrar cuatrimotos, carros y tractocamiones.
Subastas públicas de la DIAN: participación abierta a través de plataforma digital
Las subastas públicas son una modalidad mediante la cual la DIAN pone a disposición de los ciudadanos mercancía que ha sido declarada en abandono, decomisada o aprehendida durante sus labores de control aduanero.
El objetivo de estas subastas es permitir que cualquier persona pueda participar en la adquisición de estos bienes, a través de la plataforma digital El Martillo del Banco Popular.
Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- El Martillo del Banco Popular devolverá los montos consignados a la cuenta de origen del pago.
- Ningún funcionario del Banco Popular, de la DIAN ni de otra entidad está autorizado para solicitar dinero de forma directa.
Los bienes subastados provienen de procesos de decomiso, por tanto, se venden en el estado en que fueron encontrados. Por ello, se recomienda a los interesados asistir a las visitas de exhibición y revisar las imágenes disponibles en la plataforma, con el fin de conocer las condiciones reales de los productos.
Subastas de joyas con la Dian
Cortesía - elmartillo.com.co
De interés: Subastas de la DIAN: cómo comprar carros desde $10 millones fácil y rápido
¿Cómo participar en las subastas de la DIAN?
- Registro: Regístrese con su información básica de contacto en El Martillo.
- Validación: La página validará su registro mediante preguntas de seguridad. Asegúrese de tener una cuenta corriente y/o de ahorros habilitada para pagos por PSE. Si ya está registrado, ingrese con su usuario y contraseña.
- Catálogo: Revise el catálogo e identifique la mercancía de su interés. Encontrará información sobre ubicación, número de lote, precio base, especificaciones y condiciones de compra. También podrá verificar si el bien está en exhibición y consultar los datos del lugar para verlo.
- Subasta: El día de la subasta, ingrese a El Martillo con su usuario y contraseña, y haga clic en “Sala de subastas virtuales”.
- Depósito: Realice el depósito virtual a través del botón de pagos seguros en línea PSE, en el menú “Mi Cuenta - Constituye tu depósito”.
- Ofertas: Una vez aprobado el pago, el depósito aparecerá en “Mi Cuenta - Consulte sus pagos PSE” y en la Sala de subastas virtuales. Elija el lote por el cual desea ofertar y utilice el depósito virtual. El sistema le mostrará la oferta y el margen mínimo de mejora para participar en la puja.
- Puja: Después de ofertar, el sistema identificará el lote con la palabra “Ganando” o “Perdiendo”, según corresponda. Mejore su oferta si es necesario.
- Cierre: Cada lote tiene un cronómetro que indica el tiempo restante para el cierre de la subasta. Esté atento hasta que no se reciban más ofertas.
- Adjudicación: Al finalizar la subasta, el sistema determinará la mejor oferta y enviará el acta de adjudicación al ganador, quien deberá consignar el saldo de la mercancía dentro de los cuatro días hábiles siguientes.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp