Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Dólar en Colombia bajó de precio este lunes, tras sanciones comerciales a México y Canadá

En su primer día de cotización de la semana, el precio del dólar cerró a la baja.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Precio del dólar en Colombia

Precio del dólar en Colombia

Foto: Pixabay

El dólar en su primer día de cotización de la semana cierra a la baja, ubicándose al finalizar la tarde en $4.164, cayendo $46 en comparación con el precio registrado el pasado viernes de $4.210.

Asimismo, según información entregada por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) el divisa estadounidense llegó a cotizarse en un precio mínimo de $4.175 y en un máximo de $4.250.

Consulte también: Ecopetrol anuncia acuerdo con OXY para extender perforación de cuenca del Permian con fracking

De acuerdo con analistas consultados por RCN Radio la moneda se vio influenciada por las recientes decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de imponer aranceles a México y Canadá.

“Logrando máximos de las últimas semanas y retrocedió a medida que fue pasando el tiempo debido a las negociaciones entre la presidenta de México y Estados Unidos que lograron un mes de ventana para negociar las condiciones”, explicó Diego Palencia, vicepresidente de Solidus Capital, banca de inversión.

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) que regirá en promedio en las principales casas de cambio a nivel nacional será de $4.199 para este martes.

Lea también: Impacto del salario mínimo en canasta familiar complicaría futuros recortes en tasas de interés

“La mayoría de operadores del mercado están queriendo tener una posición larga dólar, tener coberturas en este momento para evitar cualquier anuncio sorpresivo que genere un disparo en la cotización de la divisa sobre todo”, afirmó a RCN Radio Juan Pablo Vieira CEO y JP Tactical Trading.

A nivel nacional sigue teniendo influencia la reciente decisión del Banco de la República de no reducir tasas de interés en Colombia por varios factores como el riesgo de incremento en la inflación por el aumento del salario mínimo, así como posibles incumplimientos en la regla fiscal de Colombia, dejándolas en 9,5%.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

precio del dólarPrecio del dólar en Colombiatasa de cambioDólar
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News