Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Dólares digitales en lugar de Bitcoin: ¿qué son, cómo comprarlos y qué beneficios tiene?

Los dólares digitales fueron más comprados que el bitcoin en 2024.

Por:

Erika Villanueva
Compartir:
Dólares digitales y Bitcoin

Dólares digitales y Bitcoin

Foto: Freepik

Ante la devaluación del peso y la inestabilidad económica, algunas empresas en Colombia evalúan el uso de criptomonedas como alternativa para diversificar sus métodos de pago y fortalecer la retención de talento. La adopción de estos activos digitales abarca compensaciones adicionales, como bonos y aguinaldos, lo que podría modificar las estrategias de remuneración laboral en el país.

RCN Radio conversó con Alejandro Useche, economista y doctor en Ciencias de la Dirección de la Universidad del Rosario, sobre los dólares digitales, su funcionamiento y diferencias con el dinero físico y las criptomonedas.

Según Useche, los dólares digitales son activos virtuales cuyo valor está vinculado directamente al del dólar estadounidense. "No son en sí dólares físicos, sino un activo digital cuyo precio es el mismo que el del dólar en el mercado", explicó.

Para ejemplificar su funcionamiento, Useche detalló: "Si el dólar está a 4.150 pesos, una opción es comprarlo en una casa de cambio y recibir el billete. Otra alternativa es adquirir un dólar digital en una plataforma en línea y recibirlo en una billetera digital, donde el saldo reflejará que el usuario posee un dólar digital".

Lea además: Nueva billetera digital en Colombia: llega para ser rival de Nequi y DaviPlata

Diferencias entre dólares digitales y criptomonedas

A diferencia de las criptomonedas como Bitcoin, Ethereum o Litecoin, los dólares digitales tienen respaldo financiero. "Cada dólar digital está respaldado por un dólar físico almacenado en una entidad financiera regulada", señaló Useche.

En contraste, las criptomonedas no tienen un respaldo tangible, sino que dependen de la confianza del mercado, lo que las hace altamente volátiles. "Una criptomoneda puede aumentar un 20% en un día y caer un 40% al siguiente, mientras que un dólar digital mantiene su valor equivalente al dólar estadounidense", agregó.

Ventajas de los dólares digitales

Entre los principales beneficios de los dólares digitales, Useche destacó:

  1. Respaldo financiero real: Cada unidad está garantizada por un dólar físico en una entidad financiera regulada.
  2. Estabilidad: Su valor se mantiene estable en relación con el dólar, a diferencia de las criptomonedas.
  3. Rapidez en transacciones: Permiten pagos y envíos de dinero de manera instantánea.
  4. Mayor liquidez: Su uso creciente facilita las transacciones tanto a nivel local como global.

"Los pagos internacionales con dólares físicos pueden tardar entre uno y dos días hábiles, mientras que con dólares digitales las transacciones son inmediatas", explicó.

Más noticias: ¿Criptomonedas como bono navideño? La nueva tendencia en empresas colombianas

Criptomonedas y declaración de renta

Pexels - Alesia Kozik

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

dólaresbitcoinCriptomonedaeconomia digitalAlejandro Useche
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
Criptomonedas y declaración de renta