Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Dónde comprar vivienda barata en Colombia? Estas ciudades tienen los mejores precios

La venta de vivienda en Colombia en 2025 muestra señales mixtas: mientras la vivienda VIS crece, la no VIS se contrae.

Por:

Erika Villanueva
Compartir:
Compra de vivienda en Colombia

Compra de vivienda en Colombia.

Foto: Canva

Los colombianos buscan opciones para adquirir vivienda, un gasto significativo que puede representar años de trabajo y ahorro. Sin embargo, en algunos casos, los ingresos no son suficientes para acceder a una propiedad, y la falta de oferta a precios accesibles dificulta el proceso. 

A pesar de ello, hay regiones del país donde aún es posible comprar vivienda con mayor facilidad.

Lea además: ¿Cuándo vence el plazo para cobrar la devolución del IVA en marzo?

La venta de vivienda en Colombia en 2025 muestra señales mixtas: mientras la vivienda VIS crece, la no VIS se contrae. Según un informe de Camacol sobre la actividad edificadora en febrero de 2025, el sector de la construcción inició el año con un leve repunte del 0,9% en ventas. 

La vivienda de interés social (VIS) registró un crecimiento del 4,3%, mientras que la vivienda no VIS cayó un 5,9%.

Ciudades con menor variación en precios

De acuerdo con informes del sector inmobiliario, las ciudades con menor variación en precios de vivienda en 2024 fueron Pasto, Bogotá y Soacha, además de municipios de Cundinamarca como Cajicá, Chía, Cota, Facatativá, Funza, Fusagasugá, La Calera, Madrid, Mosquera, Sopó y Zipaquirá. También destacan Manizales y Bucaramanga. Aunque estos índices podrían variar en 2025, las fluctuaciones no han sido significativas y se mantienen dentro de un estándar estable.

Compra de vivienda en Colombia.

Cortesía - Scotiabank Colpatria

Ciudades más económicas para vivir

Al comprar una vivienda, factores como la ubicación y el costo de vida son determinantes. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las tres ciudades más económicas para vivir en Colombia a principios de 2025 son Neiva, Valledupar y Riohacha. 

Este ranking se basa en la variación de los precios de bienes y servicios, conocidos como canasta familiar. En Neiva, la variación fue del 0,14%; en Valledupar, del 0,44%; y en Riohacha, del 0,48%. Le siguen Sincelejo (0,50%) y Montería (0,51%).

De interés:  Bancolombia A la mano desaparece y pasa a Nequi: ¿Cómo migrar a Nequi y no perder el dinero?

Ciudades más costosas

En contraste, Bucaramanga registra una variación del 1,76%, situándose entre las ciudades más caras de Colombia, seguida por Santa Marta y Tunja. El incremento en Bucaramanga está asociado, principalmente, al costo del transporte.

El mercado inmobiliario en Colombia sigue presentando oportunidades y desafíos. Conocer las tendencias de precios y costos de vida en distintas regiones permite tomar decisiones más informadas al momento de comprar vivienda.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Compra de viviendaCamacolDaneciudades colombianasEconomia colombiana
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
Compra de vivienda en Colombia.