Economía colombiana creció un 2,7 % en el primer trimestre de este año, según el Dane
La entidad señaló que el crecimiento estuvo impulsado por el sector de actividades artísticas y de entretenimiento.

Con la nueva reglamentación para la eliminación gradual de los plásticos de un solo uso, en vigor desde este mes, esta fibra biodegradable puede convertirse en opción para bolsas reutilizables.
Foto: MinAgricultura
El Departamento Nacional de Estadística (Dane) informó que la economía colombiana tuvo un crecimiento del 2,7% en el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo del 2024.cuando fue por l orden de 0,3%
De acuerdo con este informe, los mayores aportes al crecimiento de la economía lo tuvo el sector de actividades artísticas y de entretenimiento con 15,5%, seguido de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (7,1%), comercio, transporte y servicios de comida (3,9%), así como actividades financieras y de seguros (3,3%).
Le puede interesar: Trump prepara otro golpe contra los migrantes latinos, esta vez va por las remesas
En contraste, los que más cayeron fue explotación de minas y canteras con -5%, construcción (-3,5%), así como el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (-1,2%).
La entidad detalló que en los primeros tres meses del año, el gasto del consumo de los hogares tuvo un crecimiento de 3,8%, el gasto del consumo final del Gobierno (4,3%), las exportaciones (2,4%), y importaciones (11,9%). Lo anterior se traduce en en un crecimiento del 4,6% en la demanda interna de Colombia.
Le puede interesar: Trump prometió precios bajos, pero Walmart incrementa costos por aranceles
Solo en el mes de marzo, el Dane informó que se tuvo un crecimiento de 4,5%, teniendo en cuenta que en el mismo periodo de 2024 te dato tuvo una caída del 2%.
Cabe mencionar que para este año, diferentes entidades bancarias proyectan un crecimiento desde 2,3% y hasta 3%. Recientemente, el equipo técnico del Banco de la República bajó su expectativa de crecimiento económico a 2,6% por las tensiones comerciales a nivel internacional y las dificultades fiscales que en este momento tiene el Gobierno Nacional.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp