Economía de Colombia crece al ritmo de la transformación del sistema financiero

Más de 133.000 pequeñas y medianas empresas se han beneficiado con el uso de las llaves, reduciendo costos y trámites.

Compartir:
Transferencia bancaria

Transferencia bancaria

Foto: Pixabay

El Gobierno Nacional proyectó un crecimiento económico del 2,6% para este año, una señal de recuperación gradual que va acompañada de una transformación profunda en el sistema financiero. El impacto real de esta transformación se siente en el día a día de los colombianos.

En lo corrido de 2025, once entidades financieras adoptaron las denominadas "llaves", un sistema que permite transferencias inmediatas y gratuitas para los clientes de diferentes bancos.

Lea también: Deuda de Colombia podría ser mayor a la proyectada por el Gobierno al finalizar 2025

Beneficios para la economía nacional

"Estamos convencidos de que la apuesta del Banco de la República por la interoperabilidad y digitalización de los pagos constituye una herramienta de política pública para fortalecer la inclusión financiera, la formalización y la competitividad del país", afirmó Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República.

Las llaves han simplificado operaciones cotidianas, desde el pago de servicios básicos hasta la gestión de negocios para pymes, impulsando la economía colombiana que para febrero de 2025 creció un 1,7%.

"Es lo más seguro para cualquier persona, desde la persona que vende aguacates, hasta la persona que tiene la tienda, hasta el que está en la estación de gasolina", dijo María Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval.

Impacto en las pymes y usuarios

Más de 133.000 pequeñas y medianas empresas se han beneficiado con esta transformación, optimizando sus operaciones financieras y mejorando la relación con proveedores y clientes.

Rodolfo Correa, presidente de Acopi, destacó que "las llaves facilitan que la pyme crezca, venda más y sea más competitiva", además de promover la inclusión financiera al permitir demostrar ingresos y flujo de caja de forma clara.

Lea también: Pago de horas extras podría generar sobrecostos de $160 millones a pymes

Cifras y proyecciones

Según la Superfinanciera, en 2024 se realizaron 1.2 millones de transferencias. Con las llaves, el Banco de la República prevé un aumento del 30% en estas operaciones durante su primer año de implementación.

Los sistemas como Transfiya cuentan con 24 millones de usuarios activos, mientras que Redebank reportó 27 millones de llaves registradas.

"El ecosistema financiero está viviendo una transformación profunda", explicó Andrea Jiménez de BBVA Colombia, destacando la revolución impulsada por esta nueva normativa.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp