Ecopetrol, la primera empresa en Latinoamérica en producir diésel con bajas emisiones de carbono
Estados Unidos es el principal comprado de diésel euro VI.

Diésel euro VI
Foto: María Fernanda Tarazona Martinez / RCN Radio
Ecopetrol se convirtió en la primera empresa en producir en Latinoamérica diésel Euro VI, lo que reduce las emisiones de carbono. En el continente solo está por encima de Estados Unidos.
Este avance se concretó con la modernización de la planta de Hidrocracking Moderada (HCM) en la refinería de Barrancabermeja, mediante una inversión de USD35,3 millones. Con esta actualización, la planta ahora es capaz de producir diésel con menos de 10 partes por millón (ppm) de azufre, cumpliendo con los más altos estándares internacionales de calidad en combustibles.
Lea también : Exministro Ocampo reconoce que recomendó a una persona al hoy ministro Reyes cuando dirigía la Dian
El diésel Euro VI es uno de los más exigentes en términos de bajas emisiones de azufre y otros contaminantes, lo que representa un logro significativo para la calidad del aire en Colombia. Esta producción de combustible de alta calidad no solo beneficia al medio ambiente, sino que también marca un hito en la industria energética del país, posicionando a Ecopetrol como líder en la región en términos de tecnología y sostenibilidad.
“Nosotros exportamos, somos un jugador muy importante en la región, nuestro diésel se consume principalmente en los Estados Unidos, que es uno de los mercados más exigentes, junto con Europa, y nuestro diésel es bastante bien preciado y valorado porque cumple todas las especificaciones internacionales de Euro VI”, dijo Vicepresidente de Refinación y Procesos Industriales, Felipe Trujillo.
Lea también : Ministerio de minas: 'No hubo compra de energía a Ecuador, sino un intercambio para mantener la conexión disponible'
El proceso de remoción de azufre en la planta HCM se lleva a cabo utilizando hidrógeno azul, lo que implica que no se emite CO2 a la atmósfera. En lugar de ello, el CO2 capturado es aprovechado y comercializado con industrias como la farmacéutica y la de bebidas gaseosas, contribuyendo a una economía circular más eficiente y ecológica.
En la actualización de la planta participaron cerca de 800 trabajadores directos y aliados, además de más de 30 empresas nacionales e internacionales, lo que resalta la importancia de la inversión en infraestructura energética moderna y el compromiso de Ecopetrol con la creación de empleos y el fortalecimiento de la industria nacional.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp