Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

El 13% de la canasta exportadora colombiana tendría impacto directo por nuevos aranceles: Cámara Colombo Americana

María Claudia Lacouture llamó a la diplomacia comercial frente a nuevos aranceles de EE. UU.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia

La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture.

Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas

La presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham) Colombia, María Claudia Lacouture, se pronunció sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Colombia, tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y que afectan a varios países pero excluyen a socios como México.

Lacouture explicó que el impacto sobre las exportaciones colombianas sería limitado, aunque significativo en algunos sectores.

"Cerca del 51% de la canasta exportadora colombiana no estaría sujeta al nuevo arancel", señaló, al precisar que se trata de productos como petróleo y oro, que fueron excluidos.

No obstante, agregó que "el 49% sí lo estaría con un arancel general del 10% y en un caso particular, que es el caso del aluminio, que enfrentaría un arancel del 25%", dijo.

Más noticias: Producción de café en Colombia crece 36% en el primer trimestre de 2025, la cifra más alta en dos décadas

Lacouture detalló que "menos del 13% de la canasta exportadora de hoy podría enfrentar una afectación directa", mientras que el 87% restante "tiene oportunidades para mayor participación dentro del mercado de Estados Unidos".

Advirtió que este nuevo entorno "aumenta la presión competitiva", por lo que las empresas colombianas deberán ser más eficientes, mejorar la calidad de sus productos, agregar valor y fortalecer sus estrategias comerciales.

Frente a la posibilidad de que Colombia responda con medidas similares a las de EE. UU., la dirigente gremial señaló que "sería un gran error y un error estratégico. Sería, como dicen coloquialmente, darnos un tiro en el pie". Recordó que Estados Unidos representa más del 29% de las exportaciones colombianas, mientras que Colombia apenas equivale al 1% de las exportaciones estadounidenses.

Subrayó que "el 70% de lo que Colombia importa de Estados Unidos son bienes que no se producen localmente o cuya oferta es insuficiente".

Por eso, imponer aranceles en reciprocidad "encarecería los insumos esenciales, reduciría la productividad, presionaría el costo de vida y pondría en riesgo empleo, inversión y crecimiento económico". Lacouture concluyó que "este no es un momento para retaliación, sino para actuar con diplomacia comercial".

Sobre las oportunidades que podrían surgir para Colombia, la directiva reconoció que "una tensión comercial global no deja ganadores, todos perdemos", pero identificó posibilidades en sectores como flores, textiles, confecciones, manufacturas, productos agrícolas y otros bienes diferenciados.

Según explicó, "Estados Unidos impuso un arancel universal del 10%, que en muchos casos se suma al arancel previo que ya enfrentaban ciertos países", mientras que Colombia parte con acceso libre de aranceles gracias al acuerdo comercial vigente.

Le puede interesar: Exportaciones ganaderas alcanzaron los USD 94 millones en el primer bimestre de 2025

"Colombia puede ganar participación frente a competidores como Vietnam, Bangladesh, Camboya, China, la Unión Europea y México", señaló, indicando que estos países enfrentan aranceles que van del 12% al 54%.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

AmchamEconomia colombianaarancelesEstados UnidosGobierno Nacional
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News