El alarmante aumento del precio de la vivienda nueva en Colombia durante el último año
La desaceleración de la inflación y la baja en tasas de interés han impactado los costos de construcción, destaca la ANIF.
Por:
Erika Villanueva
Precio de la vivienda nueva en Colombia
Foto: Freepik - rawpixel.com
La compra de vivienda en Colombia sigue siendo un objetivo para muchos ciudadanos; sin embargo, el mercado inmobiliario ha mostrado contrastes desde el choque inflacionario de 2022 y 2023, cuyos efectos aún persisten en los hogares.
El precio de las viviendas nuevas ha sido impactado por el aumento en el costo de los insumos, lo que se refleja en el valor final de las propiedades.
De acuerdo con un análisis de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), en 2024, el Índice de Precios de la Vivienda Nueva (IPVN) registró un crecimiento del 9,07%, con dinámicas diferenciadas entre apartamentos y casas. Mientras que los apartamentos aumentaron su valor en un 9,32%, las casas mostraron un crecimiento más moderado del 3,40%.
Lea además: Fondo Nacional del Ahorro se une a 'Reduce tu Cuota': así puede acceder al subsidio en Bogotá
El estudio también señala que, pese a la desaceleración de la inflación y la reducción en las tasas de interés, el tiempo de entrega de las viviendas nuevas se ha extendido hasta cuatro años, afectando su comercialización y precio.
"Antes, un proyecto alcanzaba su punto de equilibrio en 12 meses y entregaba viviendas en 24 meses; ahora, estos plazos pueden extenderse hasta cuatro años o más", destaca el informe.
Factores que influyen en el mercado inmobiliario
El comportamiento del mercado inmobiliario está determinado por varios factores, entre ellos:
- Condiciones de acceso al crédito: Las tasas de interés son un elemento clave en la dinámica del sector. Un entorno de tasas elevadas puede restringir la capacidad de compra de los hogares, afectando la demanda de vivienda.
- Políticas de vivienda: Las iniciativas gubernamentales para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente en los segmentos de interés social, impactan la demanda y los precios.
- Oferta y ajuste del mercado: La capacidad de los desarrolladores para ajustar la oferta en función de la demanda será determinante para la estabilidad de los precios en el mediano plazo.
1️⃣ La desaceleración de la inflación y la baja en tasas de interés han impactado los costos de construcción. Sin embargo, los tiempos de entrega de los apartamentos ahora se extienden hasta 4 años, afectando su comercialización y precios. ??️
— ANIF | Centro de Estudios Económicos (@ANIFCO) March 12, 2025
Según José Ignacio López, presidente de ANIF, aunque la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, el aumento en los precios de la vivienda nueva sigue siendo significativo.
"Eso nos preocupa, porque a medida que los precios de la vivienda nueva crecen, el acceso a una vivienda se dificulta para muchos hogares", manifestó López en un medio nacional.
De interés: ¿Dónde comprar vivienda barata en Colombia? Estas ciudades tienen los mejores precios
Entre los factores que han influido en el comportamiento de los precios se encuentran la reducción de subsidios, como Mi Casa Ya, que ha disminuido la demanda en ciertos segmentos, y la desaceleración de la inflación, que ha impactado los costos de insumos y las tasas de interés. La combinación de estos factores ha generado una absorción más lenta de la oferta en algunas ciudades.
El informe destaca que la evolución de los precios de la vivienda en 2024 responde a factores estructurales y coyunturales, incluyendo cambios en la política de vivienda, acceso al crédito y comportamiento de la inflación. Aunque el mercado inmobiliario sigue creciendo, la desaceleración observada indica un ajuste en la dinámica inmobiliaria, con impactos diferenciados según el tipo de vivienda, región y estrato socioeconómico.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp