Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Empresas de energía advierten riesgo financiero por pagos incompletos de subsidios

Solo el 50% de los subsidios entregados a los usuarios han sido reconocidos oficialmente a las empresas por el Gobierno nacional.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Diego Guevara, Ministro de Hacienda

Diego Guevara, Ministro de Hacienda

Foto: Camila Diaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

A través de una carta enviada a los ministros de Hacienda, Diego Guevara, y de Minas y Energía, Edwin Palma, el comité intergremial de energía y gas manifestó su preocupación por los pagos incompletos que se han hecho desde el Gobierno a empresas del sector por concepto de subsidios entregados a través de la factura a estrato 1, 2 y 3.

Según lo indicado, de los $550.000 millones prometidos por el Gobierno, solo se han desembolsado $457.000 millones, lo que representa un déficit significativo que amenaza la estabilidad financiera de las compañías, ya que este hueco cada mes aumenta $250.000 millones.

Lea también: Fecoljuegos pide “prudencia y un debate responsable” frente a IVA a plataformas de suerte y azar

"El incumplimiento de este compromiso no solo afecta a las empresas, sino que también pone en riesgo la continuidad del servicio para millones de colombianos", señalaron los gremios en el documento.

De acuerdo con Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas y Ser Colombia, para 2024 las empresas aplicaron subsidios de energía eléctrica por $4,03 billones, de los cuales apenas el 56% ha sido reconocido oficialmente.

Mientras que en el caso del gas natural, el total aplicado fue de $1,06 billones, pero únicamente el 54% ha sido liquidado.

"Estas cifras reflejan una brecha crítica que afecta directamente el flujo de caja de las empresas", advirtieron en el documento.

Además, los gremios destacaron que las deudas acumuladas por subsidios, con corte al 28 de febrero de 2025, ascienden a $2,84 billones, por lo que desde el Gobierno Nacional se deben desarrollar medidas urgentes, como el desembolso inmediato de los valores adeudados y la expedición de resoluciones que permitan liquidar los subsidios pendientes.

"Es imprescindible que el Gobierno cumpla con sus compromisos financieros para evitar un colapso en el sector energético", enfatizaron los presidentes de los gremios firmantes.

Lea también: Superservicios solicita a generadoras suministrar energía a Air-e bajo el principio de solidaridad

Asimismo, solicitaron claridad sobre el presupuesto asignado para 2025 para cubrir las deudas existentes y proyectar soluciones sostenibles para los subsidios futuros, ya que para el acceso al servicio público de gas combustible se tuvo una reducción de alrededor de $34.000 millones, correspondiente a un 3%, y para energía eléctrica $311.000 millones, es decir, el 6% del dinero destinado.

Recientemente, un juez de Bogotá ordenó el embargo de las cuentas del Estado por las deudas que tiene con EPM, las cuales superan el billón de pesos.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

empresas de energíasubsidiosFinanzaspagosincumplimiento
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News