¿En qué casos una cuenta de ahorros NO puede ser embargada en Colombia?
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, algunas cuentas de ahorro en el país son inembargables.
Por:
Erika Villanueva
Se trata de una de las prestaciones sociales que debe pagar el empleador y que equivale a mes del salario mensual
Foto: Colprensa
En el mundo financiero, las cuentas de ahorro se han convertido en un producto que genera rentabilidad con un interés variable, a cambio de un monto de dinero depositado. Según el Banco BBVA, este tipo de cuenta "permite acceder a ese capital en cualquier momento, siendo una opción interesante para quienes desean proteger su salud financiera futura asumiendo el menor riesgo posible", destaca la entidad bancaria.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, algunas cuentas de ahorro en el país son inembargables. Esta es una protección legal que impide que ciertos fondos sean congelados o utilizados para el pago de deudas en procesos judiciales ordinarios, permitiendo que los titulares conserven sus recursos económicos.
Lea además: Mala noticia de NUBank a sus clientes con privilegio muy atractivo: Ya no será como antes
Límite de inembargabilidad en 2025
Para el 2025, el límite de inembargabilidad para las cuentas de ahorro es de $52.385.727, según la Circular 061 de 2024 de la Superintendencia Financiera. Este monto se mantiene vigente desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2025, por lo que solo podrá embargarse el dinero que exceda este límite.
Cuenta de ahorros en Colombia
Pexels - Dziana Hasanbekava
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp