¿Es hora de comprar dólares en Colombia? Se está vendiendo por $140 debajo de la TRM
El dólar en casas de cambio inició la jornada de este viernes por debajo de $4.200.
Por:
Erika Villanueva
Precio del dólar en Colombia
Foto: Freepik
El precio del dólar en Colombia ha disminuido significativamente en los últimos días, alcanzando un mínimo de $4.120 pesos, nivel no visto desde agosto de 2024. Este comportamiento resulta sorpresivo, ya que los factores económicos actuales no favorecen una caída de la divisa, según Alejandro Useche, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario.
"El dólar está en un precio bajo en relación con las proyecciones y sus determinantes", señaló Useche en diálogo con RCN Radio.
Lea además: ¿Se acaban los subsidios? Economía Popular para el Cambio reemplaza a Colombia sin Hambre; así funciona
Factores internacionales y la política de Donald Trump
El entorno internacional, marcado por la política económica de Donald Trump, influye en la dinámica del dólar. Las medidas proteccionistas anunciadas por EE. UU. han generado tensión en los mercados globales, lo que normalmente impulsaría un aumento en el precio del dólar.
"Cuando hay expectativas de menor dinámica en los negocios internacionales y menos dólares en circulación, su precio tiende a subir", explicó Useche. No obstante, el dólar en Colombia sigue una tendencia contraria.
Impacto del impasse diplomático entre Colombia y EE.UU.
La reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos también ha influido. Inicialmente, el gobierno colombiano se resistió a recibir migrantes deportados desde EE.UU., lo que generó una respuesta severa del gobierno de Trump. Sin embargo, la rápida rectificación de Colombia envió un mensaje de estabilidad, impactando positivamente el mercado cambiario.
"El principal motivo de la baja del dólar en Colombia es la reversión de la posición del gobierno frente a las amenazas estadounidenses", indicó Useche.
Impacto en la economía colombiana
Un dólar barato puede generar efectos positivos y negativos. Para los importadores, reduce costos, lo que podría reflejarse en precios más bajos para los consumidores. Además, disminuye el costo de la deuda externa del gobierno.
"Un dólar barato beneficia a quienes tienen deudas en dólares, ya que reduce su costo", señaló el experto.
Por otro lado, quienes compraron dólares a precios superiores podrían enfrentar pérdidas. Sectores como el petrolero y exportador también verían menores ingresos en moneda local debido a la apreciación del peso.
¿Seguirá bajando el dólar en Colombia?
Useche advierte que la caída del dólar podría no ser sostenible. Las proyecciones indican un precio superior a $4.300 pesos en las próximas semanas y hasta $4.400 pesos al cierre de 2025.
"Es probable que el dólar vuelva a subir, según los pronósticos", explicó.
El mercado cambiario es volátil y responde a factores impredecibles. La compra de dólares como inversión implica un alto riesgo.
Por otro lado, el dólar callejero de casas de cambio se valoriza por debajo de $4.200, en promedio, para este viernes. Incluso, este dólar callejero se está comprando al rededor de $4.010 y se vende en $4.138, según destacó La República.
Los comportamientos de las casas de cambios reflejan las fluctuaciones del mercado de divisas. De acuerdo con DataIFX, el TRM vigente para este 7 de febrero es de $4.150, con una disminución de $29,07 pesos.
Especulación y mercado cambiario
La caída del dólar también responde a la especulación y al efecto de rebaño. Cuando los inversionistas perciben una tendencia a la baja, venden dólares rápidamente para evitar pérdidas futuras, acentuando la caída de la divisa.
"Las ventas crecientes del dólar refuerzan su tendencia a la baja", explicó Useche.
El descenso del dólar en Colombia responde a factores políticos, especulativos y económicos, destacando el impacto del impasse diplomático con EE.UU. Si bien la situación favorece a algunos sectores, la incertidumbre global podría provocar un repunte en su valor en las próximas semanas.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp