“Es muy grave que unos particulares entren a las instalaciones de una empresa y la incendien”: ACP
La Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos expresó su solidaridad con Frontera Energy.

Imagen de referencia del sector petrolero.
Foto: AFP
La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) y la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet) condenaron de manera categórica los actos de violencia registrados en el campo Quifa, ubicado en la vereda Puerto Triunfo del municipio de Puerto Gaitán, Meta.
En el lugar, un grupo de personas ingresó ilegalmente a un campo petrolero provocando un incendio el cual puso en riesgo la vida de los trabajadores, las comunidades cercanas y la infraestructura energética del país.
Lea también: Gobierno entrega aval fiscal a la reforma a la salud: ¿Cuál será su costo por año?
La ACP calificó los hechos como acciones “deliberadas y criminales” que vulneran el orden público y afectan gravemente el desarrollo regional.
“Lo que sucedió ayer en la vereda de Puerto Triunfo, en el municipio de Puerto Gaitán, es muy grave. Que unos particulares entren a las instalaciones de una empresa, la incendien, poniendo en riesgo la vida de los trabajadores, de los operarios, la vida de las comunidades, y además el suministro de combustibles que son claves para el país, es absolutamente inaceptable”, afirmó Frank Pearl, presidente del gremio.
En ese mismo sentido, hizo un llamado a las autoridades para que actúen con determinación, restablezcan el orden público y protejan los derechos humanos y la infraestructura crítica.
“Vamos a seguir trabajando de la mano y cooperando con el Ministerio de Defensa y con la Fuerza Pública para poner orden y evitar que unas personas que dicen representar a unas comunidades sigan abusando de mecanismos de participación de una manera que no es legítima”, agregó Pearl.
Lea también: Preocupación en la Federación de Cafeteros por acercamiento comercial entre Colombia y China
Por su parte, la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos expresó su solidaridad con Frontera Energy, operadora afectada, y con las comunidades impactadas.
“El uso de la violencia no puede ser una vía para la expresión de inconformidades”, puntualizó el gremio.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp