¿Es recomendable viajar a crédito en Colombia y cuáles son las mejores opciones bancarias?
Estos son los elementos esenciales financieros para tener en cuenta a la hora de viajar.
Por:
Erika Villanueva
Viajes a crédito en Colombia
Foto: Colprensa / RCN Radio - Camila Díaz
Planear las vacaciones se ha convertido en una de las actividades recurrentes para familias y grupos de amigos. No obstante, en determinadas épocas del año, estos viajes pueden resultar más costosos debido al incremento en los precios de boletos y hospedajes, que suelen registrar una mayor ocupación.
Aunque muchos desean viajar durante temporadas como Semana Santa, en ocasiones ya es tarde para financiar el viaje con anticipación. Por ello, algunos optan por utilizar créditos como una alternativa de financiamiento rápido, que les permita cubrir tanto los boletos de viaje como el alojamiento.
En entrevista con RCN Radio, el economista Alejandro Useche, profesor de la Universidad del Rosario, y el asesor financiero Andrés Moreno Jaramillo, entregaron recomendaciones sobre las mejores formas de financiar un viaje dentro de Colombia. Ambos coincidieron en la importancia de la planificación financiera y el ahorro, aunque también señalaron alternativas de crédito para quienes optan por esta vía.
Lea además: Evite pagar cuota de manejo en su tarjeta de crédito con estos trucos que pocos conocen
Viajes vacaciones terminal
Foto: Colprensa
Tarjeta de crédito: una opción fácil pero costosa
Para Alejandro Useche, el uso de la tarjeta de crédito es una de las formas más comunes para cubrir los gastos de viaje, debido a su facilidad de uso y la disponibilidad inmediata del cupo.
"La tarjeta de crédito es muy utilizada por su rapidez y porque no requiere trámites adicionales. Sin embargo, también es una de las alternativas más costosas", advirtió Useche.
Explicó que este medio de pago suele tener tasas de interés cercanas a la tasa de usura, lo cual puede elevar considerablemente el costo total de unas vacaciones.
Créditos alternativos: cooperativas, libranza y cajas de compensación
Aunque el crédito puede ser una opción viable, Useche recomendó explorar otras alternativas menos costosas. Una de ellas es el crédito por libranza, que permite descontar las cuotas directamente del salario, reduciendo el riesgo para la entidad financiera y, por ende, los intereses para el consumidor.
"Hay opciones con cooperativas, fondos de empleados y cajas de compensación que ofrecen productos diseñados para financiar el turismo. Requieren más trámite que una tarjeta, pero suelen ser más económicos", afirmó el economista.
También subrayó la importancia de evaluar cuidadosamente el mercado y planear con anticipación, lo que permite comparar tasas, condiciones y seleccionar la opción más conveniente.
De interés: ¿Cómo lograr independencia financiera siendo joven? Cinco consejos de un experto
Ahorro anticipado: la clave para unas vacaciones sin deudas
Tanto Useche como Moreno coincidieron en que la mejor alternativa para financiar un viaje es el ahorro programado. Useche sugirió comenzar con anticipación un fondo de ahorro para tener los recursos suficientes cuando llegue el momento del viaje.
"En vez de endeudarse, es preferible empezar un ahorro con un año de antelación. Así se evita pagar intereses y se tiene mayor tranquilidad", señaló Useche.
Por su parte, Andrés Moreno Jaramillo fue más contundente: "Yo no recomiendo viajar con crédito, ni en Colombia ni en ningún lugar. Las vacaciones deben pagarse con ahorros, no con tarjetas ni préstamos", sentenció.
Moreno subrayó que el turismo es una actividad de ocio que debe estar respaldada por una planeación financiera clara y responsable. "Si una persona no logra ahorrar al menos el 70 u 80% del viaje, no debería hacerlo. Las deudas por ocio generan más estrés y dificultan volver a viajar a corto plazo", explicó.
Tips para ahorrar dinero si tiene una tarjeta de crédito.
RCN Radio - Camila Díaz / Canva
Viajar en Colombia: una opción más económica y estable
Ambos expertos destacaron que, ante la volatilidad del dólar y las condiciones económicas globales, viajar dentro del país es una opción más asequible y segura.
"Hoy en día, un viaje nacional permite mantener los gastos en pesos colombianos, lo que da más certeza en el cumplimiento del presupuesto. En cambio, viajar al exterior implica mayores costos e incertidumbre por el cambio de divisa", concluyó Useche.
Recomendaciones finales para planear sus vacaciones
Los expertos dejaron algunas recomendaciones puntuales para quienes están pensando en sus próximas vacaciones:
- Evite endeudarse si no tiene capacidad de pago.
- Considere opciones de crédito alternativas antes de usar la tarjeta.
- Planifique su viaje con tiempo y establezca un presupuesto realista.
- Comience a ahorrar desde ya si desea viajar el próximo año.
- Prefiera destinos nacionales para evitar riesgos por la fluctuación del dólar.
En resumen, tanto Useche como Moreno coinciden en que el ahorro, la planificación y la educación financiera son claves para disfrutar de unas vacaciones sin comprometer la estabilidad económica personal.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp