¿Está al día con su crédito del Icetex? Así puede conseguir que le perdonen parte de la deuda
La posibilidad estará abierta hasta agosto de 2026.
Por:
Adriana Cuestas
El Icetex brinda oportunidades a los jóvenes que quieren hacer sus estudios de educación superior.
Foto: Colprensa
El Icetex señaló que 36.000 jóvenes con crédito pueden acceder a una condonación parcial del capital de la deuda, siempre y cuando hayan tenido un buen comportamiento de pago. Lo anterior significa que, en los últimos 12 meses, no siempre haber excedido la fecha límite.
El beneficio consiste en una condonación parcial por pago anticipado, que estará sujeta tanto al monto adeudado como el lapso estimado para quedar al día. La posibilidad de aplicar expirará en agosto de 2026 y puede alcanzar hasta el 24.30 %.
Lea además: Mineducación anunció millonaria inversión para ampliar cobertura en instituciones públicas
¿Cuáles son los requisitos?
- Estar en etapa de amortización del crédito, es decir, haber culminado los estudios.
- Estar al día con, por lo menos, el 10 % de la totalidad de las cuotas.
- No haberse retrasado en el pago de cuotas durante los últimos 12 meses.
- Pagar en una sola cuota la totalidad de la deuda.
La entidad resaltó en su página web que "de cumplirse la totalidad de los acuerdos, el Icetex condonará 173.512 millones de pesos por concepto de condonación parcial de capital y 251.909 millones de pesos por condonación del 100 % de intereses corrientes vencidos y moratorios".
En otra información: Bogotá inicia entrega de cenas del PAE para estudiantes en jornada nocturna
Acuerdos para cartera castigada
El Icetex aseguró que 23.080 beneficiarios de créditos hicieron acuerdos y tendrán una condonación de casi $426.000 millones. Estos cobijaron a quienes tenían su cartera castigada con corte al 31 de diciembre de 2023 y priorizaron a usuarios víctimas de la violencia, con Sisbén, poblaciones indígenas, discapacidad, madres de familia e integrantes de la Red Unidos.
De acuerdo con la entidad, las condonaciones alcanzaron hasta el 80 % en el capital pendiente y, en otros casos, el 100 % de los intereses vencidos. Los territorios con más beneficiarios de los acuerdos fueron Atlántico, Bolívar, Sucre y el departamento de Córdoba.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp