"Esta es una batalla contra el efectivo": BanRepública sobre sistema de pagos interoperable
Se integrará la tecnología de códigos QR, lo que permitirá realizar transferencias inmediatas entre personas y comercios.

Ana María Prieto, Directora de Sistemas de Pago del Banco de la República
Foto: Colombia Fintech
Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República, destacó que en el mundo existen más de 60 sistemas de pagos inmediatos, los cuales están trayendo beneficios para los usuarios.
En Colombia, a partir de julio de este año, se implementará un sistema de pagos interoperables operado por el Banco de la República que permitirá a los usuarios realizar transferencias instantáneas entre diferentes entidades bancarias mediante el uso de una "llave" única para cada cuenta.
Lea también: “Europa y América Latina están más unidas que nunca”: Laura Sarabia sobre relaciones exteriores
Este avance forma parte de una “batalla contra el efectivo”, según Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República.
El sistema de pagos interoperables se basa en el concepto de 'llaves', que serán los identificadores únicos que cada usuario utilizará para realizar y recibir pagos. Las llaves estarán asociadas a los medios de pago de los usuarios, y se podrán gestionar a través de procesos de registro, modificación, cancelación y portabilidad.
El rol del Banco de la República es crucial en este proceso, ya que su liderazgo facilita la construcción de un ecosistema seguro y accesible para todos los participantes.
La directora de Sistemas de Pago del Banco de la República afirmó que un sistema fragmentado limita la usabilidad, mientras que la interoperabilidad asegura que los usuarios puedan disfrutar de una experiencia de pago más conveniente y fluida, independientemente del banco o plataforma que utilicen.
Este sistema permitirá realizar operaciones tanto intra-bancarias como interbancarias, con un límite de hasta once millones de pesos por transacción. Además, se integrará la tecnología de códigos QR, lo que permitirá realizar transferencias inmediatas entre personas (P2P) o entre personas y comercios (P2B).
El sistema se implementará en dos fases: la inscripción de las llaves comenzará en julio, y en septiembre de 2025 se iniciará el funcionamiento completo del sistema.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp