Esta rara moneda colombiana puede valer más de $9 millones: así puede identificarla
Existen varias monedas consideradas reliquias y esta moneda se trata de una de las más difíciles de conseguir.
Por:
Flor Angie Baena
Moneda colombiana
Foto: Camila Díaz- Sistema Integrado Digital RCN Radio
Muchos colombianos desconocen que las monedas que han guardado por décadas pueden tener un alto valor en el mercado. Es bien sabido que las antigüedades suelen aumentar su precio con el tiempo.
Existen varias monedas consideradas reliquias, y un caso destacado es el de la moneda de dos centavos fabricada en 1922. Se trata de una de las más difíciles de conseguir, razón por la cual puede alcanzar un valor de hasta 9 millones de pesos colombianos.
Leer más: Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, acaba de presentar su renuncia al Gobierno Petro
Un coleccionista habló en TikTok sobre este tema y, en su cuenta, mostró varias monedas de centavos, explicando el valor estimado de cada una. “Quiero hablarles de una moneda que, dependiendo de su estado de conservación, puede llegar a costar hasta 9 millones de pesos colombianos, o aproximadamente 2.000 dólares en el mercado”, comentó el experto.
El tiktoker continuó brindando más detalles: “Esta moneda está hecha de cuproníquel, tiene un color plateado y corresponde a los dos centavos de 1922. Su alto valor se debe a su rareza, ya que no es fácil encontrar ejemplares en circulación”, explicó.
Vea también: Petro desmiente ingreso de dineros de alias “Papá Pitufo” a su campaña del 2022
Si la moneda no está bien conservada, su valor puede descender hasta los 4 millones de pesos. En cambio, si se encuentra en excelente estado, podría alcanzar los 10 millones de pesos.
Finalmente, el coleccionista añadió: “Si no posee una moneda de 1922 pero tiene una de 1919, su valor oscila entre 50.000 y 500.000 pesos colombianos, dependiendo de su estado de conservación, un factor clave en el mercado numismático”.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp