Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Estos son los bancos que implementarán Bre-B, el nuevo sistema de transferencias: así funciona

Ahora podrá hacer transferencias gratuitas de una entidad bancaria a otra.

Por:

Flor Angie Baena
Compartir:
Estos son los bancos que implementarán Bre-B, el nuevo sistema de transferencias: así funciona

Estos son los bancos que implementarán Bre-B, el nuevo sistema de transferencias: así funciona

Foto: Freepik / Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Colombia contará con un nuevo sistema de pagos llamado Bre-B, desarrollado por el Banco de la República. Su propósito es unificar las transferencias entre distintas plataformas, permitiendo enviar y recibir dinero de forma rápida y gratuita, sin importar el banco o billetera digital utilizada.

Bre-B funcionará las 24 horas del día, y cada transferencia tomará apenas 20 segundos. El valor máximo de cada operación será de $11.500.000, aunque este límite podrá ser ajustado por cada entidad financiera.

Actualmente, cada banco maneja su propio sistema de pagos, pero la propuesta de Bre-B es establecer un botón único para todas las entidades. Como explicó Ana María Prieto, directora de Sistemas de Pago del Banco de la República, no se trata de una aplicación, sino de un servicio que estará disponible en los canales digitales de las entidades financieras.

Leer más: Suiza busca consolidarse como uno de los principales socios comerciales de Colombia

Ante el anuncio, han surgido varias dudas, entre ellas si servicios como Transfiya dejarán de funcionar. La respuesta es no: seguirán operando, pero lo harán bajo una interfaz unificada, lo que significa que se podrá continuar enviando dinero desde esas plataformas.

¿Qué permitirá hacer Bre-B al enviar dinero?

Bre-B incorporará elementos comunes de otros sistemas de pago, junto con nuevas funcionalidades:

  • El dinero se transferirá en tiempo real y sin costos.
  • Se podrá utilizar el número de teléfono, correo electrónico o número de cédula para identificar al destinatario.
  • El sistema no hará distinción entre bancos o aplicaciones, lo que facilitará una operación uniforme.

Para usuarios de Davivienda y Bancolombia

A partir de julio de 2025, los usuarios de estas entidades deberán elegir una llave única que identificará sus cuentas. Según Bre-B, las personas naturales podrán escoger como llave su número de celular, documento de identidad, correo electrónico o un código alfanumérico.

El Banco de la República también emitió recomendaciones para evitar bloqueos. En primer lugar, la cuenta podrá ser suspendida en caso de fraude, suplantación o situaciones definidas por la Superintendencia Financiera. En segundo lugar, si no se usa la llave durante seis meses, esta será desactivada.

Vea también: Finalizan pruebas del pozo Sirius-2; Ecopetrol proyecta inicio de producción de gas hacia 2029

“Todos los identificadores o llaves que actualmente utilizan algunas entidades del ecosistema financiero son solo pruebas aisladas. La implementación real comenzará en julio, conforme a la regulación del Banco de la República”, explicó Ana María Prieto.

Además, confirmó que durante los primeros tres años, el servicio será gratuito, y posteriormente se cobrará un valor anual de $6,46 pesos por transacción.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

BancosBilleteras digitalesTransferencia bancariaplataformas digitales
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News