Exministro Restrepo advierte impacto negativo ante propuesta de adelanto de cobro de impuestos
Expertos advierten un hueco en las finanzas de la Nación para 2026 si esta propuesta avanza.

José Manuel Restrepo
Foto: Archivo/Ministerio de Hacienda
José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, expresó su preocupación por las graves repercusiones que la propuesta del Ministerio de Hacienda podría generar en las pequeñas y medianas empresas, las cuales serían las más afectadas por la medida de adelantar la recaudación de impuestos de 2026 para este año.
Restrepo calificó esta iniciativa como “jinetear los ingresos tributarios del 2026 para cuadrar la caja en 2025 a costa de ordeñar el sector productivo”, ya que “esto va a generar un estrés de caja en 2025 en la micro, pequeña y mediana empresa que tendrá que endeudarse para poder pagar esos impuestos adicionales”.
Le puede interesar esta información : Gobierno podría recaudar $13,9 billones con adelanto de impuestos de 2026 para este año, según cálculos de Fedesarrollo
El borrador del decreto contempla un incremento sustancial en la tarifa de autorretención, lo que para muchas empresas representará un aumento desmedido en el pago de retenciones de impuesto de renta.
Restrepo alertó que dichos aumentos oscilarán entre un 10% y un 150%, un nivel que considera insostenible para la mayoría de las pequeñas y medianas empresas.
“Mire la dimensión de los incrementos en la tarifa de autorretención. Para muchas empresas es duplicar o más el pago de retención en la fuente de impuesto de renta. ¿Están preparadas las empresas para eso?”, enfatizó.
Le puede interesar esta información : “Es una equivocación”: congresistas sobre medida que anticipa pago de impuestos como renta
Además, el exministro advirtió que esta medida no solo comprometerá las finanzas públicas del país en 2026 ya que ocasionará un hueco en el financiamiento del presupuesto del año entrante, sino que también tendrá un impacto devastador en los sectores productivos que dependen de estas empresas.
Cabe mencionar que el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía aseguró que como mínimo el Gobierno deberá recortar $28 billones del presupuesto para avanzar al en soluciones a esta crisis fiscal.
Fuente: Sistema integrado de información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp