Expertos aseguran que inversiones en bolsa toman fuerza y explican las claves para aprovechar el sector
Los Fondos de Inversión Colectiva ofrecen la posibilidad de diversificar el riesgo.

Monedas y billetes de pesos colombianos, moneda local de colombia
Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Invertir en fondos es ahora más accesible, con opciones desde $20.000 que permiten a cualquier persona construir su patrimonio sin necesidad de grandes capitales.
Los Fondos de Inversión Colectiva (FIC) ofrecen la posibilidad de diversificar el riesgo, acceder a la gestión de expertos y aprovechar oportunidades en distintos mercados con bajos montos de entrada, según explicó Alejandro Martínez, country manager de LVA Índices.
Más noticias: ¿Qué ha pasado con la liberación del 4 x 1.000 a cuentas de ahorro?
Datos de LVA Índices indican que, al cierre de 2024 había 2.414.825 inversionistas en los 212 fondos de inversión colectiva existentes en Colombia, con recursos administrados por $137 billones y un crecimiento del 21% frente a 2023.
Este dinamismo se atribuye a las bajas tasas de interés, que han reducido los rendimientos de instrumentos tradicionales como los Certificados de Depósito a Término (CDT) y las cuentas de ahorro.
En este contexto, el próximo 10 y 11 de abril se realizará el Funds Investors Summit 2025 (FIS), un evento organizado por LVA Índices que reunirá a los principales gestores de inversión del país y ofrecerá opciones de inversión desde $20.000.
El encuentro, que se llevará a cabo en la Cámara de Comercio de Bogotá, está dirigido tanto a inversionistas experimentados como a quienes desean iniciarse en el mercado financiero.
Lea también: Los 5 costos ocultos de la reforma laboral que podrían acabar con el 15 % de las pymes
El evento incluirá el primer debate entre los precandidatos presidenciales, de cara a las elecciones de 2026, donde se discutirán temas económicos y financieros. Además, se llevará a cabo la cuarta edición de los Premios Prixtar, que reconocerá a los mejores fondos de inversión colectiva en 12 categorías, destacando alternativas como renta fija de corto y largo plazo, y fondos balanceados de mayor y menor riesgo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp