Exportaciones ganaderas alcanzaron los USD 94 millones en el primer bimestre de 2025
Las ventas de carne, vísceras, productos lácteos y animales vivos alcanzaron las mejores cifras en cinco años.

Los exguerrilleros le han comentado que lo aprendido lo están poniendo en práctica en las fincas en las que trabajan.
Foto: Imagen de uso libre- Pixabay
Las exportaciones del sector ganadero colombiano totalizaron 94 millones de dólares en el primer bimestre de 2025, según cifras del Dane analizadas por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán. El reporte incluye ventas de carne, vísceras, productos lácteos y animales vivos, y representa el mejor desempeño del sector en los últimos cinco años.
De acuerdo con el balance, las exportaciones de animales vivos alcanzaron las 60.275 cabezas, por un valor de 43,6 millones de dólares. “Son cifras excepcionales que confirman la importancia del sector ganadero en la economía de Colombia”, afirmó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.
Más noticias: Colombia explora mercados en Asia y Medio Oriente para buscar deuda más económica
En cuanto a carne bovina, China se mantuvo como el principal comprador con 2.601 toneladas (USD 12 millones), seguido de Argelia con 1.948 toneladas (USD 10,5 millones), y Rusia, que ocupó el tercer lugar con 2.343 toneladas (USD 9,7 millones). También se destacaron envíos a Chile (USD 1,5 millones), El Salvador (USD 1,1 millones) y Líbano (USD 1 millón).
Respecto a vísceras y despojos, los mayores destinos fueron Vietnam, con 252 toneladas por USD 1,6 millones; Rusia, con 455 toneladas por USD 665.000; y Hong Kong, con 136 toneladas por USD 555.000.
Lafaurie Rivera atribuyó los resultados al esfuerzo colectivo del gremio ganadero. “Estas son cifras excepcionales, resultado del trabajo coordinado de todos los eslabones de nuestro sector. Esta dinámica exportadora es un recordatorio de lo importante que es la ganadería para el país”, expresó.
Sobre el futuro de la actividad exportadora, añadió: “Seguiremos abriendo mercados para llevar nuestros productos 100 % naturales y sostenibles a más países”.
Le puede interesar: Cámara Colombo Americana plantea hoja de ruta para excluir a Colombia de los nuevos aranceles impuestos por EE. UU.
Las exportaciones de productos lácteos también mostraron un comportamiento positivo, con 2.617 toneladas exportadas por un valor de 9,6 millones de dólares. Venezuela concentró el 71 % de estos envíos, seguida de Estados Unidos (22 %), Aruba (2 %), y Chile y Surinam (1 % cada uno).
Óscar Cubillos Pedraza, director de la Oficina de Estudios Económicos de Fedegán, señaló que las perspectivas para los próximos meses siguen siendo alentadoras. “Ante las expectativas del comercio en el mundo, sobre todo lo relacionado con aranceles y nuestra realidad fiscal, tal vez haya algunas subidas de la tasa de cambio y depreciación del peso que pueden favorecer las exportaciones. Esperamos que el resto del año el comercio exterior ganadero siga en este nivel”, concluyó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp