Ficht Ratings reafirma calificación de Ecopetrol en BB+ pero cambia su perspectiva a negativa
La calificación de Ecopetrol refleja un “fuerte vínculo con el Gobierno colombiano”, que es el accionista mayoritario de la compañía.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
Foto: Cortesía Ecopetrol
La calificadora de riesgo Fitch Ratings reafirmó la calificación crediticia de Ecopetrol en 'BB+' pero ajustó su perspectiva de estable a negativa, destacando la creciente incertidumbre sobre la estabilidad financiera de la empresa.
Esta revisión responde a los cambios en el entorno macroeconómico de Colombia, que han afectado a otras empresas con participación estatal, como Interconexión Eléctrica (ISA) y el Grupo Energía de Bogotá (GEB).
Lea también: Los bancos colombianos que más ganaron y los que más perdieron en el inicio del 2025
Según Fitch, la calificación de Ecopetrol refleja un “fuerte vínculo con el Gobierno colombiano”, debido a la estrecha relación entre la compañía y el gobierno, lo que genera un riesgo crediticio dependiente de la situación económica del país.
También destacó que las perspectivas negativas para la economía de Colombia podrían afectar los ingresos de Ecopetrol, especialmente si persisten las presiones inflacionarias o si hay una desaceleración significativa en el crecimiento económico.
La calificadora subrayó que esto se debe a que Ecopetrol tiene un papel estratégico como “proveedor clave de combustibles líquidos en Colombia y propietario del 100% de la capacidad de refinación del país”, por lo que genera preocupación que los “múltiples ataques a sus oleoductos”, lo que ha generado interrupciones en su operación.
Lea también: Empresas de energía advierten riesgo financiero por pagos incompletos de subsidios
Además, dijo que “la falta de claridad sobre cómo la empresa manejará su expansión en energías renovables y la transición hacia fuentes de energía más limpias podría afectar su perfil crediticio”.
Este anuncio de la calificadora de riesgo se da luego de que el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa anunciara una caída del 21,7% en sus utilidades para el 2024, con $14,9 billones, en comparación con el mismo periodo de 2023, incluso también a los anuncios hechos por el presidente Gustavo Petro sobre inversiones en Estados Unidos o inteligencia artificial.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp