Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Gobierno avanza en implementación de medidas económicas y mantiene un diálogo fructífero con el FMI: Minhacienda

El Gobierno Nacional aseguró que continúa analizando a situación fiscal del país.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Ministro de Hacienda, Germán Ávila

Ministro de Hacienda, Germán Ávila

Foto: RCN RADIO / María Fernanda Tarazona Martinez

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público se pronunció tras el reciente comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que se condiciona el otorgamiento de la línea de crédito flexible para Colombia.

De acuerdo con un comunicado emitido por la entidad, el Gobierno “continúa analizando la situación fiscal” y “avanza en la implementación de medidas económicas” con el objetivo de cumplir las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

Lea también: “Línea de crédito del Fondo Monetario Internacional está vigente, no la han suspendido hasta ahora”: José Antonio Ocampo

Entre estas medidas destacan las políticas de recaudo, gasto y deuda pública, orientadas a reducir el déficit fiscal del 6,7% en 2024 al 5,1% en 2025. La estrategia busca garantizar la sostenibilidad económica en un contexto internacional de alta volatilidad e incertidumbre.

Cabe mencionar que el Fondo Monetario Internacional (FMI)condicionó el acceso continuo a la línea de crédito flexible, debido al elevado nivel de deuda pública y a una proyección de menores ingresos tributarios.

“A partir del 26 de abril de 2025, la continuidad de la elegibilidad de Colombia para la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI depende de la finalización de la consulta del Artículo IV y de una posterior revisión de delegados”, subrayó el organismo en su comunicado oficial.

Para el Ministerio de Hacienda, la situación fiscal está siendo abordada con medidas estratégicas adaptadas a las condiciones económicas actuales, tras indicar que “el Gobierno avanza en la implementación de medidas económicas que tengan en cuenta la evolución de las condiciones económicas tanto domésticas como externas”.

Vea más: “Es un cupo de crédito que está aprobado y extendido hasta 2026”, Bonilla sobre pronunciamiento del FMI

En ese sentido, la entidad señaló que un logro destacado en este contexto fue la concreción de la mayor transacción de financiamiento en la historia del país, por 3.800 millones de dólares, lo que refleja “la confianza de los mercados en la gestión económica”, sin embargo diferentes analistas estos fueron a altas tasas.

El Ministerio de Hacienda enfatizó que el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue siendo fructífero, para enfrentar los retos macroeconómicos actuales. El Gobierno aseguró que está comprometido con las políticas fiscales que permitan alcanzar la sostenibilidad económica y mantener la estabilidad en medio de desafíos globales cada vez mayores.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Gobierno PetroFMIMedidas económicasMinHacienda
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News