Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Gobierno entrega aval fiscal a la reforma a la salud, el nuevo sistema de salud costaría al menos $100 billones por año

El sistema entraría a operar en dos etapas, priorizando los territorios donde aún no hay conectividad.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Ministro de Hacienda, Germán Ávila

Ministro de Hacienda, Germán Ávila

Foto: RCN RADIO / María Fernanda Tarazona Martinez

El Ministerio de Hacienda entregó el concepto sobre el impacto fiscal que tendría la reforma a la salud en las finanzas públicas a la Comisión Séptima del Senado.

De acuerdo con el documento entregado al Congreso de la República, este nuevo modelo del sistema de salud costaría por lo menos $100 billones (5,7% del PIB) anualmente e irá incrementándose con el pasar de los años, llegando en el 2034 a $163,8 billones (7,1% del PIB).

Lea también: Colombia recibió más de USD 2.000 millones en remesas en los primeros meses de 2025

“El Ministerio de Hacienda y Crédito Público emite concepto aprobatorio al Proyecto de Ley”, señala el documento.

Asimismo, sostiene que los recursos del sistema provendrán de cotizaciones, aportes del Gobierno Nacional, el Sistema General de Participaciones para salud y otras fuentes territoriales.

Además, se suman dos nuevas fuentes de financiamiento; el recaudo de los impuestos saludables y el 0,5% del IVA social, que representarán cerca de $5,2 billones adicionales por año.

En total, el sistema contará con ingresos por $101,2 billones en 2025, lo que dejaría un saldo positivo de $292 mil millones para ese primer año. Para 2034, los ingresos llegarán a $176,5 billones, dejando un saldo de más de $12,6 billones.

Principales destinos del gasto

Los mayores rubros de gasto serán la atención primaria en salud, que demandará más de $19 billones en 2025, y la atención de mediana y alta complejidad, que costará $74,2 billones en el mismo año.

Otros componentes incluyen fortalecimiento de la red pública, prestaciones económicas, becas, licencias de maternidad para no cotizantes, atención a migrantes y saneamiento de pasivos hospitalarios.

Lea también: “Lo que realmente permitirá bajar los precios de la energía es que entren nuevos proyectos al sistema”: Acolgen

El Ministerio advirtió que los costos podrían variar según los tiempos del proceso legislativo y la capacidad de ejecución del presupuesto.

Sin embargo, reiteró que “el impacto fiscal estimado del proyecto de ley puede incorporarse de forma compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, manteniendo la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud”.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Ministerio de Haciendareforma a la saludimpacto fiscalGobierno NacionalSistema de salud
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News