Gobierno incumplió con la regla fiscal en 2024, advierte el Carf
La deuda ascendió a 60% del PIB, revirtiendo el proceso de consolidación fiscal observado entre 2021 y 2023.

Referencia Carf
Foto: Carf
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) insistió que el Gobierno Nacional incumplió con la Regla Fiscal (techo de deuda del país) de 2023, con un déficit de -6,8 en 2024, muy superior a lo esperado inicialmente de 5,6%.
En el período de tiempo mencionado, la deuda ascendió a 60% del PIB, revirtiendo el proceso de consolidación fiscal observado entre 2021 y 2023.
“El elevado nivel del déficit y de la deuda ponen de presente la frágil situación de las finanzas públicas del gobierno nacional, y mantiene la presión sobre las tasas de interés y la inflación” señaló el comité.
Lea también: Impuesto al carbón afectará competitividad internacional, empleo e inversión: Fenalcarbón
Una de las consecuencias más graves a las que Colombia se podrá enfrentar, es una rebaja en la calificación crediticia del país, e incluso perder el grado de inversión que aún se tiene con Moody´s.
La materialización del menor recaudo tributario en 2024 y que fue $ 71,2 billones inferior al programado en el presupuesto del año pasado, tiene implicaciones fiscales persistentes para 2025 y en los siguientes años, afectando la sostenibilidad de las finanzas públicas.
“La materialización del menor recaudo tributario en 2024 tiene implicaciones fiscales persistentes, para 2025 y en adelante”, indicó el Carf.
Asimismo, el comité sostuvo que para que el Gobierno cumpla con la regla fiscal (techo de deuda del país) este año se deberá tener como mínimo un recorte de $40 billones, adicionales a los $12 billones ya aplazados al inicio de este 2025.
“El Carf desconoce las estrategias específicas adicionales y en firme que el Gobierno va a adelantar, para incrementar los ingresos tributarios, por encima de lo que los fundamentales económicos sugieren”, añadió el Carf.
Más información acá: Los operadores de juego españoles gastaron 130 millones de euros en anuncios en el tercer trimestre
La posición de caja del Gobierno Nacional cerró en $3,7 billones, muy por debajo del promedio histórico de $13,6 billones, lo que podría generar presiones de liquidez en 2025 y años posteriores
Fuente: Sistema integrado de información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp