Gobierno prepara reforma tributaria para obtener recursos en 2026 por cerca de $19 billones
El Ministro de Hacienda plantea un nuevo ajuste fiscal y anuncia un pacto para reformar el gasto público.

Monedas y billetes de pesos colombianos, moneda local de colombia
Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció que el Gobierno presentará una nueva reforma tributaria con la que busca recaudar cerca de $19 billones para el 2026.
“Ahí se presenta la senda de ajuste en los ingresos, que para el año 2026 lograr este ajuste de un punto del PIB va a significar lo que hemos venido mencionando acerca de una propuesta de reforma tributaria que le vamos a presentar al Congreso de la República”, concluyó.
Explicó que esta propuesta incluirá “alivios tributarios e impuestos indirectos poco distorsionantes para la actividad económica y una reforma estructural que nos garantice la senda de mediano plazo”.
Le puede interesar: Pacto Histórico formaliza su intención de ser partido único y postular un candidato en 2026
Ávila añadió que, pese a las restricciones fiscales actuales, “hay unas estrategias del plan de desarrollo del Gobierno que deben consolidarse, que hay que garantizar, porque también son un mandato legal”.
Sobre el gasto público, el Ministro aseguró que “el presupuesto general de la Nación será austero sin sacrificar la inversión prioritaria y esto debe hacerse en el marco de un gran pacto fiscal que defina una reforma estructural del gasto público y que permita niveles de flexibilidad mayores”.
En contra de este nuevo anuncio el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, manifestó su rechazo técnico a la posibilidad de una nueva reforma tributaria, advirtiendo que esta no puede ser la respuesta a los desajustes actuales en las finanzas públicas.
“De efectuarse estas medidas, consideramos nosotros que jamás seremos partidarios desde el punto de vista técnico de una nueva reforma tributaria, porque hablar de nuevas reformas tributarias es simplemente tener que endilgar a diferentes actores falta de seriedad en el manejo de la finanza pública”, señaló.
Rodríguez insistió en que no se trata de responsabilizar a ningún gobierno en particular, pero sí de hacer un llamado al cumplimiento de los principios fiscales y a la necesidad de reducir los gastos de funcionamiento del Estado. “¿Que hay una deuda? Pues la deuda hay que cancelarla”, afirmó, y reiteró que la inversión pública debe mantenerse como prioridad.
Lea más: Reforma laboral: MinTrabajo dice que faltan los artículos más importantes
Un “cóctel” fiscal preocupante
El jefe del ente de control presentó un panorama preocupante sobre el manejo de las finanzas públicas, al que calificó como un “cóctel demasiado peligroso”. En su evaluación, Rodríguez enumeró tres medidas que, en conjunto, generan graves riesgos fiscales:el recorte presupuestal tardío, el anticipo del impuesto de renta de 2026 al 2025 y la ampliación de la regla fiscal.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp