Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Gobierno y arroceros logran acuerdo: ¿Cuándo se levantarán los bloqueos?

El acuerdo logrado tras nueve días, incluye ajustes en los precios del arroz, alivios financieros y protección frente a las importaciones.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Protesta arroceros Tolima | Paro arroceros | Puente Saldaña | Marzo 2025

Paro arrocero

Foto: Dirección Operativa de la Secretaría de Tránsito del Tolima

Tras nueve días de diálogo entre el Gobierno y los productores arroceros de los diferentes departamentos del país, se alcanzó un acuerdo para ajustar los precios del arroz en cáscara, ofrecer alivios financieros y establecer medidas de protección frente a los tratados de libre comercio. El levantamiento total de los bloqueos en las vías dependerá de la socialización del acuerdo con los productores, que se realizará mañana. No obstante, los bloqueos en Tolima y Huila ya fueron levantados parcialmente.

El acuerdo incluye un paquete de medidas para fortalecer la comercialización, el financiamiento y la protección de la producción arrocera. En cuanto a la comercialización, se dispusieron $21.930 millones para apoyar a pequeños y medianos productores. De estos, el 40% ($8.747 millones) se destinará a pequeños productores para facilitar la venta de 72.896 toneladas de arroz, con un apoyo de $15.000 por carga. Los medianos productores recibirán $12.082 millones para comercializar 154.954 toneladas, con un apoyo de $9.750 por carga.

Lea también:Paro arrocero: Sector del transporte pierde $1.750 millones diarios, advierte Fedetranscarga

Además, se impulsará la apertura de mercados internacionales con apoyo del Ministerio de Comercio, ProColombia y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR). También se fortalecerán las compras públicas para que los productores puedan vender sus cosechas a programas sociales del Estado, con apoyo en la maquila para 3.000 toneladas cosechadas por pequeños y medianos productores.

La viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, afirmó que: “desde el Ministerio de Agricultura hemos honrado nuestra palabra y celebramos este acuerdo con los productores del Tolima y Huila, luego de nueve días de diálogo”, y agregó que, se espera que el acuerdo facilite el desbloqueo de las vías. “Esperamos que este mensaje llegue a las personas que están en las carreteras para que haya un desbloqueo de las vías, ratificando que con respeto y diálogo podemos lograr acuerdos importantes”, señaló Ortega.

En cuanto a las importaciones, el Gobierno trabajará con el Ministerio de Comercio para establecer salvaguardias que protejan la producción nacional arrocera. También se considera la creación de un convenio cooperativo de $10.000 millones para fortalecer la capacidad comercial y agroindustrial de los productores.

Alivios financieros

El acuerdo contempla una línea especial de crédito con una tasa subsidiada de 4% para pequeños productores y de 5% para medianos, con una disponibilidad de $4.000 millones para apalancar créditos por $56.000 millones. También se implementará un Incentivo a la Capitalización de Gestión de Riesgos Agropecuarios, que cubrirá hasta el 40% del valor de proyectos productivos, con un fondo de $4.000 millones.

Más noticias: "Esta alternativa no es más económica: Andesco pide a Petro diga la verdad sobre importar gas desde Qatar

El Incentivo Integral a la Gestión de Riesgos Agropecuarios (IIGRA) ofrecerá una tasa de interés fija y beneficiosa para el desarrollo de proyectos, con una bolsa de $5.000 millones. Asimismo, se habilitará una Línea Especial de Crédito (LEC) de $10.000 millones para proyectos de desarrollo productivo con una tasa de interés preferencial de 4% anual.

Por otro lado, el sector agrícola destinará $5.000 millones para un Incentivo a la Capitalización Rural y $7.000 millones del Fondo de Apoyo a Insumos Agropecuarios (FAIA) para reducir los costos de insumos productivos. También se destinarán $10.000 millones del Fondo de Solidaridad Agropecuaria para apoyar a los arroceros.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ParoArrocerosAcuerdoBloqueosperdidas
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News