Gremio advierte que subida del diésel alejará turistas y afectará economías locales
El gremio pide al Gobierno Petro una política diferenciada para el sector y la instalación urgente de una mesa técnica.

Las diferencias entre gasolina y ACPM
Foto: Pixabay
La Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (ADITT) expresó su rechazo a la decisión del Ministerio de Hacienda de aumentar el precio del diésel, al considerar que esta medida, tomada sin concertación previa, pone en riesgo la movilidad de millones de colombianos y golpea directamente al sector turístico.
“Esta medida, improvisada y sin concertación, pone en riesgo la movilidad de millones de colombianos y amenaza gravemente al turismo, uno de los sectores clave para la economía nacional”, señaló el gremio.
Según ADITT, el incremento del diésel implica un aumento inmediato en los costos operativos del transporte intermunicipal, lo cual repercutirá en mayores tarifas para los usuarios, una reducción de la conectividad y una caída en la llegada de visitantes a numerosos destinos del país.
Encuentre aquí: Marcha del Silencio: Bogotá refuerza la seguridad para protesta pacífica
“El impacto afectará la movilidad de campesinos, estudiantes, comunidades indígenas y, en general, a la población de regiones apartadas que depende del transporte por carretera para su desarrollo”, advirtió la asociación.
El gremio también recordó que los vehículos del transporte intermunicipal cumplen un rol esencial como servicio público regulado, continuo y necesario, especialmente en zonas donde no hay otras opciones de transporte. “Nuestros vehículos no son particulares: son servicio público, regulado, continuo y esencial, que llega a zonas donde no existen otras alternativas de transporte. No pueden ser medidos con el mismo rasero fiscal”, enfatizaron.
Le puede interesar: Cayó alias ‘Raúl’, cabecilla de finanzas del grupo armado residual Rodrigo Cadete en Caquetá
Ante este panorama, ADITT exigió al Gobierno nacional la adopción de una política diferenciada que garantice la viabilidad económica del sector. Además, hizo un llamado urgente para que se convoque una mesa técnica con la Presidencia de la República y los ministerios de Hacienda y Transporte.
“Solicitamos la instalación urgente de una mesa técnica con la Presidencia de la República y los ministerios de Hacienda y Transporte para construir soluciones responsables que eviten el colapso del sector y protejan el turismo, el empleo, la estabilidad económica de más de 35 mil familias que dependen del sector y la movilidad del país”, concluyó la asociación.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp