Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Gremios de logística y comercio exterior advierten sobre el impacto de la violencia en Buenaventura

Piden acciones urgentes del Gobierno para evitar mayores afectaciones en la infraestructura y el flujo de mercancías.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
 Entre enero y octubre Colombia exportó en bienes no mineros US$18.052,1 millones, un aumento del 9,6 %.

Entre enero y octubre Colombia exportó en bienes no mineros US$18.052,1 millones, un aumento del 9,6 %.

Foto: MinComercio

El presidente de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), Miguel Ángel Espinoza, alertó sobre las consecuencias de la escalada de violencia en Buenaventura y su impacto en el comercio exterior.

"Esta situación no es nueva. Lleva varios años debido a los enfrentamientos entre bandas criminales por el control territorial de zonas estratégicas para el narcotráfico", señaló.

Espinoza explicó que la crisis de seguridad ha afectado el funcionamiento de los puertos de Buenaventura, el principal punto de acceso marítimo del país sobre el océano Pacífico.

En esta ciudad se encuentran tres terminales clave para el comercio exterior: la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, ubicada en la zona continental y que es la más grande y antigua del puerto; una terminal especializada en el manejo de contenedores situada en la isla de Cascajal y Puerto Aguadulce, la terminal más reciente ubicada en la bahía de Buenaventura, en la zona de Citronela.

Le puede interesar: Gran despliegue militar y policial en Buenaventura para recuperar el orden público

"Los empleados del sector logístico y los funcionarios de la Dian, ICA, Invima y la Policía Antinarcóticos, enfrentan dificultades para desplazarse a estas zonas portuarias", indicó.

Además, denunció que las restricciones impuestas por grupos ilegales limitan la movilidad de la población y afectan los horarios de inspección y control de carga.

El presidente de Fitac señaló que esta situación genera sobrecostos logísticos y posibles sanciones aduaneras. "Si las mercancías no salen de Buenaventura, habrá repercusiones económicas para los empresarios del país", afirmó.

En 2023, los puertos de Buenaventura movilizaron cerca de 19 millones de toneladas y diariamente transitan entre 1.700 y 1.900 contenedores.

Espinoza también denunció un aumento en los homicidios, secuestros exprés y extorsiones a comerciantes. "Hemos visto casos en los que los propios estudiantes prefieren no salir de sus casas por miedo", relató.

Más noticias: Organizaciones sociales denuncian confinamiento de 70 familias, en zona rural de El Bagre, Antioquia

Fitac hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para establecer un consejo de seguridad que garantice la operatividad del puerto y la seguridad de la población. "Buenaventura tiene todo para ser un puerto eficiente y competitivo, pero sin resolver la crisis de seguridad, avanzamos en la dirección equivocada", concluyó.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Comercio exteriorBuenaventuraViolencia Buenaventura.Gobierno Nacional
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News