Importaciones crecieron 2,1% en 2024 impulsadas por las manufacturas
En el mes de diciembre del año pasado las importaciones colombianas mostraron un crecimiento del 7,5%.

Bolívar tuvo crecimiento de 7% en exportaciones durante 2024
Foto: Cortesía
En 2024, Colombia registró un crecimiento del 2,1% en sus importaciones, alcanzando un total de USD 64.104,7 millones CIF (incluye el valor de la transacción de los bienes y servicios suministrados para entregarlos en la frontera del país exportador).
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), este incremento fue impulsado en gran medida por la demanda de manufacturas, que representaron la mayor parte de las compras internacionales del país con USD 47.398,6 millones, lo que significa un crecimiento del 3,9% con respecto al 2023.
Lea también: Conmoción interior: Gobierno extiende hasta el 31 de diciembre duración de impuestos para el Catatumbo
Dentro de este segmento, los productos químicos y conexos tuvieron un repunte del 6,9%, contribuyendo con 2,0 puntos porcentuales a la variación total del grupo.
Mientras tanto, las importaciones del sector agropecuario, alimentos y bebidas registraron una caída del 2,5%, totalizando USD 9.336,9 millones. Esta reducción se atribuye en gran parte a una disminución del 4,2% en la compra de productos alimenticios y animales vivos, lo que restó 3,3 puntos porcentuales a la variación total del grupo.
Por otro lado, el sector de combustibles y productos de industrias extractivas también experimentó un descenso, con una caída del 3,2% en comparación con 2023. Las importaciones en esta categoría se situaron en USD 7.275,2 millones, afectadas por una reducción del 4,7% en la compra de combustibles y lubricantes minerales, que impactaron negativamente con 4,1 puntos porcentuales.
Específicamente en el mes de diciembre de 2024, las importaciones colombianas mostraron un crecimiento del 7,5% frente al mismo mes del año anterior.
Según el Dane, el valor total de las compras externas alcanzó los USD 5.650,6 millones, con un fuerte impulso de las manufacturas, que representaron el 70,9% del total importado.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp