Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Impuesto predial en Colombia: usuarios reportan incrementos de hasta el 900%

Actualmente cursa en el congreso un proyecto de leyradicado por el Ministerio de Hacienda y con el cual se busca establecer un límite.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Recibo del Impuesto Predial Unificado

.

Foto: Imagen suministrada

En las últimas semanas, ciudadanos han reportado aumentos desmesurados en el impuesto predial, con incrementos que, en algunos casos, han llegado hasta el 900%.

Esta alarmante alza ha afectado principalmente a propietarios rurales y en ciudades intermedias, quienes enfrentan un golpe económico considerable debido a una fuerte subida en el valor de sus impuestos.

Lea también: Fecoljuegos pide “prudencia y un debate responsable” frente a IVA a plataformas de suerte y azar

Lisandro Junco, exdirector de la Dian, explicó que estos aumentos se deben a la reciente actualización del catastro multipropósito, implementada en 2024 bajo la administración del presidente Gustavo Petro.

Junco señaló que, aunque el gobierno de Iván Duque había establecido un límite para el crecimiento del impuesto predial en 2019, con un tope del IPC más hasta ocho puntos adicionales, esta medida tenía carácter temporal y expiraba en 2023.

“Hoy vemos que los incrementos no solo superan los topes establecidos, sino que, en algunos casos, han alcanzado cifras desmesuradas, llegando hasta el 900% en algunos predios”, explicó a RCN Radio Lisandro Junco.

Esta situación ha afectado principalmente a zonas rurales donde muchos predios no habían sido actualizados en años y han ocasionado que los valores catastrales suban considerablemente, lo que, a su vez, ha disparado el valor del impuesto predial.

Este aumento, en muchos municipios se cobra una sobretasa ambiental sobre el valor del predial, lo que incrementa aún más la carga tributaria.

“Si el impuesto predial sube un 50%, la sobretasa también se incrementa proporcionalmente, lo que hace que el golpe económico sea aún mayor para los ciudadanos”, señaló el Junco a RCN Radio.

Ganaderos, así como productores de arroz y cacao, ahora se verán ahora obligados a pagar impuestos que superan los valores reales de sus predios, afectando su capacidad de seguir operando.

Lea aquí: Informe del Banco de Bogotá advierte que Colombia registra el mayor déficit fiscal de los últimos 20 años

“Este tipo de incrementos no solo son injustos, sino que resultan confiscatorios, poniendo en peligro la viabilidad de muchas actividades productivas”, explicó el exdirector de la Dian.

A pesar de que el gobierno de Gustavo Petro se comprometió a regular estos aumentos, aún no se ha establecido un nuevo límite al crecimiento del impuesto predial, actualmente cursa en el congreso un proyecto de ley que fue radicado por el Ministerio de Hacienda y con el cual se busca establecer un límite de cobro, pero no ha avanzado en el legislativo.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Impuesto predialDianImpuestosIván Duque
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News