Industria aseguradora desembolsó $25.5 billones en 2024 para la protección de bienes y personas
Uno de los sectores en los que se presentaron mayores índices de desembolsos fue el seguro de hogar.

Presidente de Fasecolda, Gustavo Morales
Foto: Fasecolda
La industria aseguradora colombiana alcanzó un hito en sus desembolsos en 2024, pagando un total de $25.5 billones a sus asegurados, es decir, un incremento del 13,6% en comparación con el año anterior.
“El sector asegurador colombiano, teniendo en cuenta el valor de las primas en relación con el PIB nacional, equivale a un 3.2% de la economía, casi un 3.3%”, explicó Gustavo Morales, presidente de Faselcolda.
Lea también : Deuda de Colombia por las 'nubes': Colombia paga más intereses que Brasil, Paraguay, Perú y Panamá
Uno de los sectores en los que se presentaron mayores índices de desembolsos fue el seguro de hogar, que debido a eventos naturales como las fuertes inundaciones registradas en Cali en mayo, vio un aumento significativo en los pagos. Las compañías de seguros destinaron $14 mil millones para cubrir los daños en viviendas, un reflejo claro de la vulnerabilidad de los bienes frente a desastres naturales.
“En la vida de los colombianos pudimos responder por las pérdidas de hogares, de vehículos, de patrimonios. Cualquier momento, como lo hemos dicho siempre, es un buen momento para revisar cómo estamos protegidos, cómo estamos asegurados y para comprar seguros de hogar, de vida, de salud, de automóviles”, añadió Morales.
El Soat también marcó un alto volumen de pagos, alcanzando los $2.54 billones, destinados a la atención médica de víctimas de accidentes de tránsito.
A pesar de una ligera disminución del 2.1% en comparación con el año anterior, las aseguradoras mantuvieron su capacidad de respuesta ante más de 938,000 víctimas de accidentes y 7,400 muertes registradas hasta noviembre.
En el sector de riesgos laborales, se reportó un desembolso de $4.8 billones para la atención de accidentes y enfermedades laborales, con un crecimiento del 18.8%.
Ese sector continúa siendo esencial para proteger a los trabajadores, con 13 millones de afiliados al sistema, reflejando la importancia de la protección laboral en un mercado que sigue luchando por formalizarse.
El seguro agropecuario también alcanzó cifras históricas, desembolsando más de $81 mil millones para cubrir a más de 98,000 pequeños productores del campo, quienes se han visto afectados por fenómenos climáticos que impactan sus cultivos.
Lea también: Deuda externa de Colombia alcanza los USD 200.000 millones por primera vez en su historia
Este crecimiento del 27% en comparación con 2023, resalta la relevancia de este seguro para proteger la producción agrícola nacional y contribuir al objetivo de la política pública "Hambre Cero".
En cuanto a los seguros de vida, las compañías desembolsaron importantes sumas para cubrir siniestros relacionados con la salud y la vida de los colombianos. En promedio, uno de cada dos colombianos cuenta con un seguro de este tipo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp