Juegos de azar aportaron más de $147 mil millones a la salud pública en Colombia
En 2023 se transfirieron más de $876.653 millones al sector salud, recursos que permitieron atender a cerca de 371.000 colombianos.

Dinero colombiano.
Foto: Colprensa
Los juegos de suerte y azar han representado una fuente importante de financiación para el sistema de salud en el país, más allá de su carácter recreativo.
Según reportes recientes, solo en 2024 se destinaron más de $67 mil millones al sistema de salud en estas regiones, gracias a la actividad de juegos como el chance, las rifas y las loterías instantáneas. En promedio, los aportes mensuales superaron los $5.000 millones.
Lea también :“Es necesario un plan masivo de vacunación”: Ricardo Bonilla sobre declaratoria de emergencia sanitaria
Además de su impacto fiscal, el sector de juegos de azar contribuyó al empleo formal y al desarrollo de nuevos canales de distribución en distintas zonas del país, incluidas aquellas con acceso limitado a servicios financieros tradicionales.
Específicamente, Grupo Gelsa, operador de la red Paga Todo, informó que ha canalizado más de $960 mil millones en aportes a la salud pública de Bogotá y Cundinamarca. La empresa también indicó que, en el último año, generó más de 10.000 empleos, 3.700 de ellos directos, lo que fortaleció la estabilidad laboral en la región.
Lea también : “Es necesario un plan masivo de vacunación”: Ricardo Bonilla sobre declaratoria de emergencia sanitaria
Según datos de Coljuegos, en 2023 se transfirieron más de $876.653 millones al sector salud, recursos que permitieron atender a cerca de 371.000 colombianos de bajos recursos pertenecientes al régimen subsidiado. Estas transferencias provienen de diversas modalidades de juego, como loterías, chance y juegos en línea, que en conjunto contribuyen al fortalecimiento del sistema de salud.
Además, los juegos territoriales, como las loterías y el chance, han mostrado un crecimiento constante en sus aportes. Durante el primer trimestre de 2024, estas modalidades transfirieron $147.041 millones al sistema de salud, lo que representa un incremento del 8 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp