La ANT y Finagro destinan $200.000 millones para fortalecer la producción campesina
La ANT cofinanciará hasta el 70% de las iniciativas productivas y subsidiará tasas de interés para facilitar el acceso al crédito.

La Agencia Nacional de Tierras y FINAGRO lanzan programa para financiar proyectos productivos de la Reforma Agraria.
Foto: ANT
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) anunciaron un nuevo convenio para apoyar la producción de alimentos por parte de los beneficiarios de la Reforma Agraria.
A través de una Línea Especial de Crédito con tasa subsidiada y garantías complementarias del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), campesinos, campesinas y asociaciones podrán acceder a recursos para fortalecer sus proyectos productivos.
Más noticias: Agencia Nacional de Tierras alerta sobre falsos tramitadores que cobran por acceso a terrenos
Condiciones
Según el Director General de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, la cofinanciación alcanzará hasta el 70% de las iniciativas productivas menores a 1.000 millones de pesos.
“Hoy lanzamos la convocatoria de iniciativas productivas de las fincas de la Reforma Agraria, un programa en el que se invertirán 200.000 millones de pesos.
La Agencia Nacional de Tierras va a cubrir el 70% de las iniciativas productivas menores a 1.000 millones de pesos. A partir de los 1.000 millones, cubriremos el 60% y el restante 40% o 30% lo cubrirá la organización campesina vía crédito con los instrumentos de gestión que hemos desarrollado con Finagro y el Banco Agrario".
De esta manera, la Agencia Nacional de Tierras subsidiará la tasa de interés de los créditos en condiciones Finagro, facilitando el acceso al financiamiento para proyectos de producción de alimentos.
Convocatoria
El nuevo programa, denominado Sembrando Vida, estará dirigido a organizaciones y sujetos de ordenamiento, incluyendo beneficiarios de la Reforma Agraria con predios adjudicados desde el 7 de agosto de 2022 y habitantes de figuras de territorialidades campesinas como las Zonas de Reserva Campesina (ZRC), Territorios Campesinos Agroalimentarios (Tecam) y Ecosistemas Acuáticos Agroalimentarios (EAA).
Los interesados podrán postularse en el enlace dispuesto en la página web de la Agencia Nacional de Tierras, entre el 5 y el 26 de marzo, presentando la documentación requerida. Posteriormente, la Agencia analizará las propuestas y estructurará los proyectos seleccionados junto con las organizaciones campesinas.
Lea también: Aumento en la oferta y demanda de pescado por la Cuaresma: ¿cómo varían los precios?
Las iniciativas serán evaluadas en función de:
- Experiencia y trayectoria de la organización y su articulación con otras entidades.
- Coincidencia con los objetivos de la Reforma Agraria y el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
- Viabilidad de comercialización de los productos.
- Participación de jóvenes, mujeres y víctimas del conflicto armado.
- Incorporación de estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático, agroecología y uso de bioinsumos.
Para más información y postulaciones, los interesados pueden acceder a la página oficial de la Agencia Nacional de Tierras: https://www.ant.gov.co/.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp