Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

La cancelación o modificación de los TLC debe pasar por el Congreso, dice Analdex

"No es una acción unilateral por parte de Colombia. Si lo quiere modificar, tiene que renegociarlo con los Estados Unidos", precisa Analdex.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Presidente de Analdex, Javier Díaz

Presidente de Analdex, Javier Díaz

Foto: Colprensa

El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) recordó que cualquier decisión sobre tratados comerciales debe pasar por el Congreso y que los compromisos internacionales no se suspenden de inmediato.

El presidente de Analdex, Javier Díaz, se refirió a los anuncios del presidente Gustavo Petro sobre la intención de cancelar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel y renegociar el acuerdo con Estados Unidos. Díaz explicó que estas decisiones no dependen de una acción unilateral del Gobierno.

Más noticias: Ministros de Hacienda y Minas quedan sin visa en EE. UU. tras revocación del visado a Petro

“Lo primero que hay que señalar es que no es autónomo el presidente hacer eso, tiene que pasar por el Congreso. El Congreso de la República tiene que aprobar la denuncia del TLC con Israel”, dijo.

El dirigente gremial agregó que, incluso si se denuncia el acuerdo con Israel, los compromisos adquiridos se mantienen durante seis meses. “Igual pasa con el TLC con los Estados Unidos. No es una acción unilateral por parte de Colombia. Si lo quiere modificar, tiene que renegociarlo con los Estados Unidos y necesita aprobación del Congreso aquí y autorización del Congreso de los Estados Unidos. No es tan fácil ni a corto tiempo”, subrayó.

Exportaciones a Israel: carbón y flores lideran el comercio

Entre enero y julio de 2025, las exportaciones colombianas a Israel estuvieron lideradas por las hullas térmicas, con un valor FOB de 69,4 millones de dólares, lo que representó el 68% del total, aunque con una caída del 60% frente al mismo periodo de 2024.

En segundo lugar se ubicaron los demás cafés sin tostar, sin descafeinar, con 26,3 millones de dólares, que crecieron un 58,8% y alcanzaron una participación del 25,8%.

Otros productos destacados fueron las flores, en especial claveles y rosas frescas, con más de 1,6 millones de dólares en conjunto, aunque con variaciones mixtas: los claveles aumentaron 7,7%, mientras que las rosas cayeron 19,2%. También se exportaron alstroemerias frescas, que disminuyeron 13,7%.

Le puede interesar: Asoenergía advierte: priorizar gas para plantas térmicas en Cartagena afectaría a la industria

El listado lo completan bienes industriales y de consumo como partes de aviones y helicópteros (584 mil dólares), tapas y dispositivos de plástico (527 mil dólares), azúcar de caña (503 mil dólares) y confitería (474 mil dólares).

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

AnaldexExportadoresExportacionesexportaciónIsrael
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News